'Vía Crucis' de Viernes Santo, experiencia espiritual comunitaria
July 29, 2019 at 12:37 p.m.
“Yo creo que toda la idea se basa en comunidad”, dijo Roberto Hernández, director de El Centro de Recursos de Caridades Católicas. “[Los espectadores] ven a las iglesias católicas en las calles. Somos una comunidad”.
Celebrando 20 años ahora, las comunidades de Trenton de El Centro – que provee apoyo a la comunidad hispana mayormente – y las parroquias, incluyendo a la Parroquia Sagrado Corazón, de nuevo se unen para atestiguar a su fe en el Viernes Santo. En una experiencia comunitaria, la Vía Crucis empieza a las 9:30am el 19 de abril en frente de la Iglesia Sagrado Corazón, 343 South Broad St.
Las personas actuando en la tradición no lo hacen para su propia gloria, acertó el Padre Dennis Apoldite, párroco de la Parroquia Sagrado Corazón.
“Caminan porque quieren caminar como Jesús y porque quieren compartir esa experiencia con su vecino”, dijo de los cientos de actores, el equipo y los participantes que llenarán las calles de la ciudad mientras retratan la Estaciones de la Cruz de Jesucristo. “Nosotros salimos y servimos”, dijo. “Todos lo deben de conocer por lo menos una vez”.
La procesión empieza en la South Broad St. y atraviesa las calles menos ocupadas a la Iglesia de la Santa Cruz en Adeline Street, casi una milla y media de Sagrado Corazón. La procesión para catorce veces en el camino, una parada para cada una de las 14 estaciones de la Cruz. Cada parada incluirá oraciones y descripciones en inglés y español.
“La gente tiene una gran fe y actúan las partes”, dijo Padre Apoldite. “Los demás se meten en la profundidad de la oración”.
La Vía Crucis no es una presentación que se mira sino que se participa en ella. Es una experiencia que involucra a la plena comunidad, incluyendo a los voluntarios y los clientes de El Centro, que ayudaron a construir las cruces y miembros de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles y el coro de los Cánticos Celestes de la Parroquia San José, ambas en Trenton.
“Ellos alistan una camioneta con música y cantan entre las estaciones, parando para actuar la Vía Crucis”, siguió Padre Apoldite. La gente en los vecindarios escuchan la música y salen para ver lo que está pasando. La comunidad, sea católica o no, mira mientras pasamos. Algunos se unen a la procesión también y al final hay más participantes entonces”.
El evento bilingüe dura unas dos horas y hay transportación disponible para llevar a los participantes de nuevo a la Iglesia Sagrado Corazón.
Hernández también dijo que la Vía Crucis y el alcance comunitario tienen un valor inestimable en la ciudad.
“Lo más que podemos hacer colectivamente, lo mejor que podemos ser. Universalmente, la Iglesia trata de eso”.
[[In-content Ad]]Related Stories
Wednesday, February 05, 2025
E-Editions
Events
“Yo creo que toda la idea se basa en comunidad”, dijo Roberto Hernández, director de El Centro de Recursos de Caridades Católicas. “[Los espectadores] ven a las iglesias católicas en las calles. Somos una comunidad”.
Celebrando 20 años ahora, las comunidades de Trenton de El Centro – que provee apoyo a la comunidad hispana mayormente – y las parroquias, incluyendo a la Parroquia Sagrado Corazón, de nuevo se unen para atestiguar a su fe en el Viernes Santo. En una experiencia comunitaria, la Vía Crucis empieza a las 9:30am el 19 de abril en frente de la Iglesia Sagrado Corazón, 343 South Broad St.
Las personas actuando en la tradición no lo hacen para su propia gloria, acertó el Padre Dennis Apoldite, párroco de la Parroquia Sagrado Corazón.
“Caminan porque quieren caminar como Jesús y porque quieren compartir esa experiencia con su vecino”, dijo de los cientos de actores, el equipo y los participantes que llenarán las calles de la ciudad mientras retratan la Estaciones de la Cruz de Jesucristo. “Nosotros salimos y servimos”, dijo. “Todos lo deben de conocer por lo menos una vez”.
La procesión empieza en la South Broad St. y atraviesa las calles menos ocupadas a la Iglesia de la Santa Cruz en Adeline Street, casi una milla y media de Sagrado Corazón. La procesión para catorce veces en el camino, una parada para cada una de las 14 estaciones de la Cruz. Cada parada incluirá oraciones y descripciones en inglés y español.
“La gente tiene una gran fe y actúan las partes”, dijo Padre Apoldite. “Los demás se meten en la profundidad de la oración”.
La Vía Crucis no es una presentación que se mira sino que se participa en ella. Es una experiencia que involucra a la plena comunidad, incluyendo a los voluntarios y los clientes de El Centro, que ayudaron a construir las cruces y miembros de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles y el coro de los Cánticos Celestes de la Parroquia San José, ambas en Trenton.
“Ellos alistan una camioneta con música y cantan entre las estaciones, parando para actuar la Vía Crucis”, siguió Padre Apoldite. La gente en los vecindarios escuchan la música y salen para ver lo que está pasando. La comunidad, sea católica o no, mira mientras pasamos. Algunos se unen a la procesión también y al final hay más participantes entonces”.
El evento bilingüe dura unas dos horas y hay transportación disponible para llevar a los participantes de nuevo a la Iglesia Sagrado Corazón.
Hernández también dijo que la Vía Crucis y el alcance comunitario tienen un valor inestimable en la ciudad.
“Lo más que podemos hacer colectivamente, lo mejor que podemos ser. Universalmente, la Iglesia trata de eso”.
[[In-content Ad]]