Los católicos aceptarán una fecha común para la Pascua en Oriente y Occidente, dice el Papa

January 28, 2025 at 3:27 p.m.
El Papa Francisco, el Metropolitano ortodoxo Polykarpos de Italia y Malta, a la izquierda, y el arzobispo anglicano Ian Ernest, director del Centro Anglicano en Roma, a la derecha, hacen una pausa en oración frente a la tumba de San Pablo antes de un servicio de oración ecuménica que marca el final de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos el 25 de enero de 2025, en la Basílica de San Pablo Extramuros de Roma. (Foto CNS/Vatican Media)
El Papa Francisco, el Metropolitano ortodoxo Polykarpos de Italia y Malta, a la izquierda, y el arzobispo anglicano Ian Ernest, director del Centro Anglicano en Roma, a la derecha, hacen una pausa en oración frente a la tumba de San Pablo antes de un servicio de oración ecuménica que marca el final de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos el 25 de enero de 2025, en la Basílica de San Pablo Extramuros de Roma. (Foto CNS/Vatican Media) (Vatican Media)

Por Cindy Wooden, Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO CNS – Con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, el Papa Francisco reafirmó la voluntad de la Iglesia Católica de aceptar la propuesta de una fecha común para celebrar la Pascua en Occidente y Oriente.

Tomando nota de que en 2025 la fecha coincide en el calendario gregoriano de Occidente y el calendario juliano de Oriente, el Papa Francisco dijo que "renuevo mi invitación para que esta coincidencia sirva de llamada a todos los cristianos, a fin de que den un paso decisivo hacia la unidad, entorno a una fecha común para la Pascua".

"La Iglesia católica está abierta a aceptar la fecha que se decida de común acuerdo: una fecha de la unidad", dijo el 25 de enero durante un servicio ecuménico de oración vespertino en la Basílica de San Pablo Extramuros de Roma.

El servicio marcó el final de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que este año se centró en la celebración del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, que dio a los cristianos un Credo común y una fórmula para determinar una fecha común para la celebración de la Pascua.

Antes del Concilio de Nicea de 325, las distintas comunidades cristianas celebraban la Pascua en fechas diferentes; el concilio decidió que, por la unidad de la comunidad cristiana y su testimonio, la Pascua se celebraría el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera.

Pero el calendario juliano, que es el que utilizaban los cristianos en el siglo IV, estaba cada vez más desincronizado con el año solar real, por lo que el 21 de marzo -- que generalmente se considera la fecha del equinoccio de primavera en el hemisferio norte – se fue alejando gradualmente del verdadero equinoccio.

En 1582, el Papa Gregorio XIII reformó el calendario, reduciendo 10 días y haciendo que el equinoccio volviera a caer el 21 de marzo. La mayoría de los cristianos orientales no adoptaron el nuevo calendario, lo que llevó a una situación en la que la Pascua se celebra ocasionalmente el mismo día, pero la celebración de los cristianos orientales puede tener lugar hasta cuatro semanas más tarde.

El Papa Francisco ha reafirmado en varias ocasiones la posición adoptada oficialmente por San Pablo VI en la década de 1960 de que, si los cristianos orientales se ponen de acuerdo sobre una forma de determinar una fecha común para la Pascua, la Iglesia Católica la aceptaría.

La oración ecuménica comenzó con la oración del Papa Francisco ante la tumba de San Pablo. Le acompañaron el metropolita ortodoxo Polykarpos de Italia y Malta y el arzobispo anglicano Ian Ernest, director del Centro Anglicano de Roma. Los obispos ortodoxos y anglicanos también se unieron al Papa al final de la liturgia para dar su bendición a la multitud.

El tema de la 2025 semana de oración fue la pregunta de Jesús a Marta de Betania: "¿Crees esto?".

En el Evangelio de Juan, Marta le dice a Jesús que, si él hubiera estado allí, su hermano Lázaro no habría muerto. Jesús le dice a Marta: "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá", y luego le pregunta si cree esto. Marta responde con una declaración de fe: "Sí, Señor; yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, que había de venir al mundo".

El Papa Francisco dijo: "Este tierno encuentro entre Jesús y Marta, que hemos escuchado en el Evangelio, nos enseña que, aun en los momentos de desolación, no estamos solos y podemos continuar esperando. Jesús da la vida, incluso cuando parece que toda esperanza ha desaparecido".

"Después de una pérdida dolorosa, de una enfermedad, de una desilusión amarga, de una traición sufrida o de otras experiencias difíciles, la esperanza puede vacilar", dijo el Papa. "Pero si alguno de nosotros puede pasar por momentos de desesperación o encontrase con personas que han perdido la esperanza, el Evangelio nos dice que con Jesús la esperanza renace siempre, porque de las cenizas de la muerte Él siempre nos levanta".

A veces, dijo el Papa, la gente puede sentir que la búsqueda de la unidad de los cristianos ha llegado a un callejón sin salida o que el diálogo ecuménico está condenado al fracaso.

Esto "nos hace experimentar la misma angustia de Marta; pero el Señor viene. ¿Creemos nosotros esto? ¿Creemos que Él es la resurrección y la vida, que asume nuestras fatigas y nos da siempre la gracia para retomar juntos el camino? ¿Creemos esto?", dijo el Papa.

El aniversario del Concilio de Nicea es "representa por tanto un año de gracia, representa también una oportunidad para todos los cristianos que recitan el mismo Credo y creen en el mismo Dios. Descubramos las raíces comunes de la fe, custodiemos la unidad. Vayamos siempre adelante en esta unidad. Esa unidad que todos nosotros queremos alcanzar y queremos que se realice".


Related Stories

CIUDAD DEL VATICANO CNS – Con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, el Papa Francisco reafirmó la voluntad de la Iglesia Católica de aceptar la propuesta de una fecha común para celebrar la Pascua en Occidente y Oriente.

Tomando nota de que en 2025 la fecha coincide en el calendario gregoriano de Occidente y el calendario juliano de Oriente, el Papa Francisco dijo que "renuevo mi invitación para que esta coincidencia sirva de llamada a todos los cristianos, a fin de que den un paso decisivo hacia la unidad, entorno a una fecha común para la Pascua".

"La Iglesia católica está abierta a aceptar la fecha que se decida de común acuerdo: una fecha de la unidad", dijo el 25 de enero durante un servicio ecuménico de oración vespertino en la Basílica de San Pablo Extramuros de Roma.

El servicio marcó el final de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que este año se centró en la celebración del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, que dio a los cristianos un Credo común y una fórmula para determinar una fecha común para la celebración de la Pascua.

Antes del Concilio de Nicea de 325, las distintas comunidades cristianas celebraban la Pascua en fechas diferentes; el concilio decidió que, por la unidad de la comunidad cristiana y su testimonio, la Pascua se celebraría el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera.

Pero el calendario juliano, que es el que utilizaban los cristianos en el siglo IV, estaba cada vez más desincronizado con el año solar real, por lo que el 21 de marzo -- que generalmente se considera la fecha del equinoccio de primavera en el hemisferio norte – se fue alejando gradualmente del verdadero equinoccio.

En 1582, el Papa Gregorio XIII reformó el calendario, reduciendo 10 días y haciendo que el equinoccio volviera a caer el 21 de marzo. La mayoría de los cristianos orientales no adoptaron el nuevo calendario, lo que llevó a una situación en la que la Pascua se celebra ocasionalmente el mismo día, pero la celebración de los cristianos orientales puede tener lugar hasta cuatro semanas más tarde.

El Papa Francisco ha reafirmado en varias ocasiones la posición adoptada oficialmente por San Pablo VI en la década de 1960 de que, si los cristianos orientales se ponen de acuerdo sobre una forma de determinar una fecha común para la Pascua, la Iglesia Católica la aceptaría.

La oración ecuménica comenzó con la oración del Papa Francisco ante la tumba de San Pablo. Le acompañaron el metropolita ortodoxo Polykarpos de Italia y Malta y el arzobispo anglicano Ian Ernest, director del Centro Anglicano de Roma. Los obispos ortodoxos y anglicanos también se unieron al Papa al final de la liturgia para dar su bendición a la multitud.

El tema de la 2025 semana de oración fue la pregunta de Jesús a Marta de Betania: "¿Crees esto?".

En el Evangelio de Juan, Marta le dice a Jesús que, si él hubiera estado allí, su hermano Lázaro no habría muerto. Jesús le dice a Marta: "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá", y luego le pregunta si cree esto. Marta responde con una declaración de fe: "Sí, Señor; yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, que había de venir al mundo".

El Papa Francisco dijo: "Este tierno encuentro entre Jesús y Marta, que hemos escuchado en el Evangelio, nos enseña que, aun en los momentos de desolación, no estamos solos y podemos continuar esperando. Jesús da la vida, incluso cuando parece que toda esperanza ha desaparecido".

"Después de una pérdida dolorosa, de una enfermedad, de una desilusión amarga, de una traición sufrida o de otras experiencias difíciles, la esperanza puede vacilar", dijo el Papa. "Pero si alguno de nosotros puede pasar por momentos de desesperación o encontrase con personas que han perdido la esperanza, el Evangelio nos dice que con Jesús la esperanza renace siempre, porque de las cenizas de la muerte Él siempre nos levanta".

A veces, dijo el Papa, la gente puede sentir que la búsqueda de la unidad de los cristianos ha llegado a un callejón sin salida o que el diálogo ecuménico está condenado al fracaso.

Esto "nos hace experimentar la misma angustia de Marta; pero el Señor viene. ¿Creemos nosotros esto? ¿Creemos que Él es la resurrección y la vida, que asume nuestras fatigas y nos da siempre la gracia para retomar juntos el camino? ¿Creemos esto?", dijo el Papa.

El aniversario del Concilio de Nicea es "representa por tanto un año de gracia, representa también una oportunidad para todos los cristianos que recitan el mismo Credo y creen en el mismo Dios. Descubramos las raíces comunes de la fe, custodiemos la unidad. Vayamos siempre adelante en esta unidad. Esa unidad que todos nosotros queremos alcanzar y queremos que se realice".

Have a news tip? Email [email protected] or Call/Text 360-922-3092

e-Edition


e-edition

Sign up


for our email newsletters

Weekly Top Stories

Sign up to get our top stories delivered to your inbox every Sunday

Daily Updates & Breaking News Alerts

Sign up to get our daily updates and breaking news alerts delivered to your inbox daily

Latest Stories


Pope will prepare papal document to help Church promote children's rights
Wrapping up a Vatican summit on the rights of children...

Memorial to DC air disaster victims a call to love
Painted a somber, stormy ocean blue, others an earthy ...

Dogman
Comic chaos is the order of the day in "Dog Man"...

New report gives insights into men and women religious making perpetual vows today
Those who embrace consecrated life "bring the hope ...

Religious poverty, chastity, obedience are signs of hope, Pope says
The way consecrated women and men...


The Evangelist, 40 North Main Ave., Albany, NY, 12203-1422 | PHONE: 518-453-6688| FAX: 518-453-8448
© 2025 Trenton Monitor, All Rights Reserved.