La Marcha por la Vida comparte una visión provida que acoge a los bebés y apoya a las familias
January 25, 2025 at 3:32 p.m.
OSV News - "Permítanme decir muy sencillamente: Quiero más bebés en los Estados Unidos de América", dijo el vicepresidente JD Vance a una multitud que lo aclamaba en la 52ª Marcha Nacional por la Vida el 24 de enero.
"Quiero más niños felices en nuestro país, y quiero hermosos hombres y mujeres jóvenes que estén ansiosos por darles la bienvenida al mundo y ansiosos por criarlos", dijo. "Y es tarea de nuestro gobierno facilitar que las madres y padres jóvenes puedan permitirse tener hijos, traerlos al mundo y darles la bienvenida como las bendiciones que sabemos que son, aquí, en la Marcha por la Vida".
En su primera aparición pública tras el Día de la Toma de Posesión, Vance fue el último orador en la manifestación anual de dos horas que precedió a la caminata de los asistentes desde los terrenos del Monumento a Washington hasta el edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos. Otros oradores incluyeron al gobernador de Florida, Ron DeSantis, el líder de la mayoría del Senado, John Thune, republicano de Dakota del Sur, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano de Lousiana. Es la primera vez que ambos líderes de las cámaras del Congreso asisten a una Marcha por la Vida.
Mientras que la mayoría de los oradores -- políticos y defensores de la vida -- hablaron específicamente de hacer que el aborto sea "ilegal e impensable" en un Estados Unidos post-Dobbs, Vance defendió una visión pro-familia que no sólo rechazaba el aborto, sino que también apoyaba la crianza de los hijos.
Refiriéndose a sus tres hijos pequeños, Vance, que es católico, dijo: "La tarea de nuestro movimiento es proteger la vida inocente. Es defender a los no nacidos; y también es estar a favor de la familia y de la vida en el sentido más amplio posible de esa palabra".
Como en años anteriores, la marcha atrajo a decenas de miles de personas, muchas de ellas jóvenes. Algunos viajaron más de un día en autobús, faltando a clase en institutos y universidades para unirse a otros a lo largo del National Mall en medio del frío. Llevaban carteles en los que se leía "Amenlos a ambos", "La vida es nuestra revolución" y "Desfinancien a Planned Parenthood", el mayor proveedor de abortos de Estados Unidos.
La Marcha 2025 también conmemoró un cambio en la dirección de la organización del evento, ya que su presidenta Jeanne Mancini le paso las riendas de la organización a la presidenta entrante de Marcha por la Vida, Jennie Bradley Lichter. Mancini fue la presentadora de la marcha de 2025, y ambas tomaron la palabra, mientras que Bradley Lichter presentó a Vance.
La marcha se fundó para protestar contra el caso Roe vs. Wade, la decisión de la Corte Suprema de 1973 que legalizó el aborto en los 50 estados. Esa decisión fue anulada en 2022 con el fallo del tribunal en el caso Dobbs vs. Jackson Women's Health Organization, devolviendo así la habilidad de tomar decisiones sobre la política abortista a los legisladores y estados. En la manifestación, los líderes de la Marcha por la Vida abordaron el papel de la marcha en el cambiante panorama del aborto, con leyes que ahora varían ampliamente de un estado a otro. La marcha, insistieron, debe continuar.
"Hoy afirmamos que la generación provida no descansará hasta que todos y cada uno de los centros abortistas de nuestro país cierren sus puertas para siempre. Marcharemos hasta que todos los niños estén protegidos por la ley federal, hasta que el aborto sea impensable y hasta que todas las mujeres embarazadas reciban una excelente atención prenatal", dijo Hannah Lape, presidenta de Wheaton College Voice for Life. Su grupo portaba la emblemática pancarta de la marcha de 2025.
"Con la nueva administración y la caída del caso Roe contra Wade, los próximos cuatro años de la historia de Estados Unidos se definirán por la valentía o por la cobardía", afirmó. "El aborto no es una cuestión de derechos estatales que deba ignorarse. Es una crisis de derechos humanos fundamentales que pesa sobre los hombros de Estados Unidos. Nuestro país no puede ser grande hasta que los prematuros estén protegidos, y estén protegidos (con) el derecho a la vida."
La marcha tuvo lugar cuatro días después de que el presidente Donald Trump jurara su segundo mandato, tras una campaña que decepcionó a muchos defensores provida en ciertos aspectos. Trump fue aclamado por sus acciones provida durante su primer mandato. Desde entonces, ha retrocedido en su apoyo a la prohibición federal del aborto, declarando que cree que los estados de EE.UU. deben determinar sus propias leyes sobre el aborto. También publicó en las redes sociales comentarios positivos sobre los "derechos reproductivos" e indicó que no restringiría el acceso a la mifepristona. Este fármaco, aunque se prescribe en algunos protocolos de atención al aborto espontáneo, se utiliza ampliamente en casi dos tercios de los abortos que se practican en Estados Unidos.
Aún está por ver cómo afectarán las declaraciones de campaña de Trump sobre el aborto a la formulación de políticas. Pero muchos líderes provida parecen optimistas sobre la nueva administración. El día antes de la Marcha por la Vida, Trump indultó a 23 activistas provida condenados por violar la Ley federal de Libertad de Acceso a las Clínicas (FACE, por sus siglas en inglés). Los activistas, muchos de los cuales, según Trump, eran personas de la tercera edad, habían sido condenados por bloquear el acceso a clínicas abortistas. Una orden ejecutiva sobre género que Trump emitió a principios de semana también definía la vida como el comienzo en la concepción, un punto que el presidente de la Cámara Johnson señaló en la manifestación de la marcha.
Johnson fue uno de los miembros de la Cámara que aprobó la ley Born-Alive Abortion Survivors Protection el 23 de enero, un día después de que los demócratas bloquearan un proyecto de ley similar en el Senado.
En un video mostrado frente a los participantes de la marcha, Trump promocionó su historial provida y dijo que en su segundo mandato "volveremos a defender con orgullo a las familias y la vida."
"Protegeremos los logros históricos que hemos conseguido y detendremos la presión demócrata radical a favor de un derecho federal al aborto ilimitado a demanda, hasta el momento del nacimiento e incluso después del nacimiento", dijo
La mayoría de los estadounidenses apoyan algunos límites legales al aborto, mientras que mantienen la práctica en gran medida intacta, según una encuesta de Caballeros de Colón-Maristas publicada el 23 de enero. La encuesta anual reveló que el 83% de los estadounidenses apoyan los centros de recursos para el embarazo y el 67% de los estadounidenses apoyan algunos límites legales para el aborto. Sin embargo, el 60% apoya limitar los abortos a los tres primeros meses de embarazo, un límite que mantendría la legalidad de la mayoría de los abortos, ya que nueve de cada 10 abortos se producen en el primer trimestre, según los datos de salud disponibles.
"Todos los que están aquí, todos ustedes, tienen el poder de cambiar las mentalidades", dijo a la multitud Lila Rose, católica y defensora de la vida desde hace mucho tiempo. "Son la voz de los que no tienen voz. Recuerden que la ciencia está de nuestro lado. La verdad está de nuestro lado. Simplemente debemos tener el valor de decir la verdad con amor".
La Marcha por la Vida estuvo precedida por dos actos a gran escala: Life Fest 2025 en el EagleBank Arena de Fairfax, Virginia, celebrado la víspera y la mañana de la marcha; y la Vigilia Nacional de Oración por la Vida en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción de Washington.
Las Hermanas de la Vida, los Caballeros de Colón y la Diócesis de Arlington, Virginia, se unieron para presentar el evento Life Fest de dos días, que atrajo a casi 8.000 personas. En el santuario nacional, el arzobispo Joseph F. Naumann de Kansas City, Kansas, fue el celebrante principal y homilista en la Misa de apertura de la vigilia de oración el 23 de enero, y el Obispo Robert J. Brennan de Brooklyn, Nueva York, fue el celebrante principal de la liturgia de clausura el 24 de enero. El arzobispo Naumann también pronunció una oración de apertura en la Marcha por la Vida.
Marcela Rojas, que vive en la Arquidiócesis de Nueva York, dijo que asistió a la marcha con un grupo de 75 personas, muchas de ellas madres que llevaron a sus hijos pequeños.
"Dentro de nuestro ser, de nuestro vientre, hay una vida", dijo refiriéndose a las madres embarazadas. "En esa vida ya no elegimos. Ya es otra vida que no nos pertenece, y nosotros no somos quienes para decidir si vive o no".
Maria Wiering es redactora senior de OSV News. Contribuyó a este artículo Marietha Góngora V., corresponsal de OSV News en Washington.
Related Stories
Wednesday, February 05, 2025
E-Editions
Events
OSV News - "Permítanme decir muy sencillamente: Quiero más bebés en los Estados Unidos de América", dijo el vicepresidente JD Vance a una multitud que lo aclamaba en la 52ª Marcha Nacional por la Vida el 24 de enero.
"Quiero más niños felices en nuestro país, y quiero hermosos hombres y mujeres jóvenes que estén ansiosos por darles la bienvenida al mundo y ansiosos por criarlos", dijo. "Y es tarea de nuestro gobierno facilitar que las madres y padres jóvenes puedan permitirse tener hijos, traerlos al mundo y darles la bienvenida como las bendiciones que sabemos que son, aquí, en la Marcha por la Vida".
En su primera aparición pública tras el Día de la Toma de Posesión, Vance fue el último orador en la manifestación anual de dos horas que precedió a la caminata de los asistentes desde los terrenos del Monumento a Washington hasta el edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos. Otros oradores incluyeron al gobernador de Florida, Ron DeSantis, el líder de la mayoría del Senado, John Thune, republicano de Dakota del Sur, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano de Lousiana. Es la primera vez que ambos líderes de las cámaras del Congreso asisten a una Marcha por la Vida.
Mientras que la mayoría de los oradores -- políticos y defensores de la vida -- hablaron específicamente de hacer que el aborto sea "ilegal e impensable" en un Estados Unidos post-Dobbs, Vance defendió una visión pro-familia que no sólo rechazaba el aborto, sino que también apoyaba la crianza de los hijos.
Refiriéndose a sus tres hijos pequeños, Vance, que es católico, dijo: "La tarea de nuestro movimiento es proteger la vida inocente. Es defender a los no nacidos; y también es estar a favor de la familia y de la vida en el sentido más amplio posible de esa palabra".
Como en años anteriores, la marcha atrajo a decenas de miles de personas, muchas de ellas jóvenes. Algunos viajaron más de un día en autobús, faltando a clase en institutos y universidades para unirse a otros a lo largo del National Mall en medio del frío. Llevaban carteles en los que se leía "Amenlos a ambos", "La vida es nuestra revolución" y "Desfinancien a Planned Parenthood", el mayor proveedor de abortos de Estados Unidos.
La Marcha 2025 también conmemoró un cambio en la dirección de la organización del evento, ya que su presidenta Jeanne Mancini le paso las riendas de la organización a la presidenta entrante de Marcha por la Vida, Jennie Bradley Lichter. Mancini fue la presentadora de la marcha de 2025, y ambas tomaron la palabra, mientras que Bradley Lichter presentó a Vance.
La marcha se fundó para protestar contra el caso Roe vs. Wade, la decisión de la Corte Suprema de 1973 que legalizó el aborto en los 50 estados. Esa decisión fue anulada en 2022 con el fallo del tribunal en el caso Dobbs vs. Jackson Women's Health Organization, devolviendo así la habilidad de tomar decisiones sobre la política abortista a los legisladores y estados. En la manifestación, los líderes de la Marcha por la Vida abordaron el papel de la marcha en el cambiante panorama del aborto, con leyes que ahora varían ampliamente de un estado a otro. La marcha, insistieron, debe continuar.
"Hoy afirmamos que la generación provida no descansará hasta que todos y cada uno de los centros abortistas de nuestro país cierren sus puertas para siempre. Marcharemos hasta que todos los niños estén protegidos por la ley federal, hasta que el aborto sea impensable y hasta que todas las mujeres embarazadas reciban una excelente atención prenatal", dijo Hannah Lape, presidenta de Wheaton College Voice for Life. Su grupo portaba la emblemática pancarta de la marcha de 2025.
"Con la nueva administración y la caída del caso Roe contra Wade, los próximos cuatro años de la historia de Estados Unidos se definirán por la valentía o por la cobardía", afirmó. "El aborto no es una cuestión de derechos estatales que deba ignorarse. Es una crisis de derechos humanos fundamentales que pesa sobre los hombros de Estados Unidos. Nuestro país no puede ser grande hasta que los prematuros estén protegidos, y estén protegidos (con) el derecho a la vida."
La marcha tuvo lugar cuatro días después de que el presidente Donald Trump jurara su segundo mandato, tras una campaña que decepcionó a muchos defensores provida en ciertos aspectos. Trump fue aclamado por sus acciones provida durante su primer mandato. Desde entonces, ha retrocedido en su apoyo a la prohibición federal del aborto, declarando que cree que los estados de EE.UU. deben determinar sus propias leyes sobre el aborto. También publicó en las redes sociales comentarios positivos sobre los "derechos reproductivos" e indicó que no restringiría el acceso a la mifepristona. Este fármaco, aunque se prescribe en algunos protocolos de atención al aborto espontáneo, se utiliza ampliamente en casi dos tercios de los abortos que se practican en Estados Unidos.
Aún está por ver cómo afectarán las declaraciones de campaña de Trump sobre el aborto a la formulación de políticas. Pero muchos líderes provida parecen optimistas sobre la nueva administración. El día antes de la Marcha por la Vida, Trump indultó a 23 activistas provida condenados por violar la Ley federal de Libertad de Acceso a las Clínicas (FACE, por sus siglas en inglés). Los activistas, muchos de los cuales, según Trump, eran personas de la tercera edad, habían sido condenados por bloquear el acceso a clínicas abortistas. Una orden ejecutiva sobre género que Trump emitió a principios de semana también definía la vida como el comienzo en la concepción, un punto que el presidente de la Cámara Johnson señaló en la manifestación de la marcha.
Johnson fue uno de los miembros de la Cámara que aprobó la ley Born-Alive Abortion Survivors Protection el 23 de enero, un día después de que los demócratas bloquearan un proyecto de ley similar en el Senado.
En un video mostrado frente a los participantes de la marcha, Trump promocionó su historial provida y dijo que en su segundo mandato "volveremos a defender con orgullo a las familias y la vida."
"Protegeremos los logros históricos que hemos conseguido y detendremos la presión demócrata radical a favor de un derecho federal al aborto ilimitado a demanda, hasta el momento del nacimiento e incluso después del nacimiento", dijo
La mayoría de los estadounidenses apoyan algunos límites legales al aborto, mientras que mantienen la práctica en gran medida intacta, según una encuesta de Caballeros de Colón-Maristas publicada el 23 de enero. La encuesta anual reveló que el 83% de los estadounidenses apoyan los centros de recursos para el embarazo y el 67% de los estadounidenses apoyan algunos límites legales para el aborto. Sin embargo, el 60% apoya limitar los abortos a los tres primeros meses de embarazo, un límite que mantendría la legalidad de la mayoría de los abortos, ya que nueve de cada 10 abortos se producen en el primer trimestre, según los datos de salud disponibles.
"Todos los que están aquí, todos ustedes, tienen el poder de cambiar las mentalidades", dijo a la multitud Lila Rose, católica y defensora de la vida desde hace mucho tiempo. "Son la voz de los que no tienen voz. Recuerden que la ciencia está de nuestro lado. La verdad está de nuestro lado. Simplemente debemos tener el valor de decir la verdad con amor".
La Marcha por la Vida estuvo precedida por dos actos a gran escala: Life Fest 2025 en el EagleBank Arena de Fairfax, Virginia, celebrado la víspera y la mañana de la marcha; y la Vigilia Nacional de Oración por la Vida en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción de Washington.
Las Hermanas de la Vida, los Caballeros de Colón y la Diócesis de Arlington, Virginia, se unieron para presentar el evento Life Fest de dos días, que atrajo a casi 8.000 personas. En el santuario nacional, el arzobispo Joseph F. Naumann de Kansas City, Kansas, fue el celebrante principal y homilista en la Misa de apertura de la vigilia de oración el 23 de enero, y el Obispo Robert J. Brennan de Brooklyn, Nueva York, fue el celebrante principal de la liturgia de clausura el 24 de enero. El arzobispo Naumann también pronunció una oración de apertura en la Marcha por la Vida.
Marcela Rojas, que vive en la Arquidiócesis de Nueva York, dijo que asistió a la marcha con un grupo de 75 personas, muchas de ellas madres que llevaron a sus hijos pequeños.
"Dentro de nuestro ser, de nuestro vientre, hay una vida", dijo refiriéndose a las madres embarazadas. "En esa vida ya no elegimos. Ya es otra vida que no nos pertenece, y nosotros no somos quienes para decidir si vive o no".
Maria Wiering es redactora senior de OSV News. Contribuyó a este artículo Marietha Góngora V., corresponsal de OSV News en Washington.