Buscar el rostro de Cristo en todos
February 14, 2025 at 12:56 p.m.

Un mensaje del obispo David M. O'Connell, C.M.
El 11 de febrero, nuestro Santo Padre Francisco tomó la inusual medida de emitir una carta pública y abierta a los Obispos Católicos de los Estados Unidos sobre lo que llamó una “gran crisis que está teniendo lugar en los Estados Unidos con el inicio de un programa de deportaciones masivas”.
Dirigiéndose a nosotros como “Pastores del Pueblo de Dios que caminan juntos” en nuestro país, el Papa Francisco expresó a los obispos estadounidenses su profunda preocupación porque el enfoque de la actual administración estadounidense hacia la inmigración ilegal constituye una grave afrenta a la “dignidad infinita” de todas las personas, especialmente de los inmigrantes, y “los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”.
El apoyo del Santo Padre a los inmigrantes y refugiados no es algo que sólo haya surgido ante las recientes órdenes ejecutivas. Ha sido una de las señas de identidad de todo su pontificado. Sus primeros viajes como Papa fueron a Lampedusa, una isla frente a la costa de Italia, para llamar la atención sobre el sufrimiento de los inmigrantes en la costa mediterránea. A lo largo de los años transcurridos desde aquel viaje de 2013, la difícil situación de los migrantes y refugiados ha sido un tema destacado y constante en sus numerosas homilías, discursos y escritos. Su “Carta a los obispos de los Estados Unidos de América” del 11 de febrero de 2025 es sólo la última expresión de su preocupación.
Si bien reconoció que “el derecho de una nación a defenderse y mantener a las comunidades a salvo de quienes han cometido delitos violentos o graves mientras se encontraban en el país o antes de su llegada”, el Papa Francisco observó que, al mismo tiempo, “la conciencia bien formada no puede dejar de emitir un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que tácita o explícitamente identifique la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
El Santo Padre continuó: “El acto de deportar a personas que en muchos casos han abandonado su propia tierra por motivos de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, daña la dignidad de muchos hombres y mujeres y de familias enteras” que enfrentan tales situaciones. Advirtió: “Lo que se construye sobre la base de la fuerza y no sobre la verdad sobre la igual dignidad de cada ser humano, comienza mal y terminará mal”.
El Papa Francisco también utilizó su carta para instar a “todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad… con caridad y claridad… a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar los muros de la ignominia y a aprender a dar nuestra vida como Jesucristo dio la suya por la salvación de todos”.
LEA EL TEXTO COMPLETO DE LA CARTA DEL SANTO PADRE AQUÍ.
El presidente de la USCCB responde
El Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), el Arzobispo Timothy P. Broglio, Arzobispo de Servicios Militares, respondió rápidamente a la carta del Papa Francisco en nombre de los Obispos de los Estados Unidos, pidiéndole que continúe orando “para que podamos encontrar el coraje como nación para construir un sistema de inmigración más humano, uno que proteja a nuestras comunidades y al mismo tiempo salvaguarde la dignidad de todos”.
Continuó: “como sucesor de San Pedro, usted llama no sólo a cada católico, sino a cada cristiano a lo que nos une en la fe: ofrecer la esperanza de Jesucristo a cada persona, ciudadano e inmigrante por igual... Todos acudimos al Señor en oración para que las familias que sufren por el retiro repentino de la ayuda puedan encontrar la fuerza para resistir... Junto a usted, oramos para que el gobierno de los Estados Unidos mantenga sus compromisos anteriores de ayudar a quienes lo necesitan desesperadamente. …Mientras luchamos por continuar cuidando a los necesitados entre nosotros y el deseo de mejorar la situación en aquellos lugares desde donde los inmigrantes llegan a nuestras costas, siempre somos conscientes de que en ellos vemos el “Rostro de Cristo”.
El arzobispo Broglio expresó la esperanza de que “en este Año Jubilar, podamos construir puentes de reconciliación, inclusión y fraternidad”.
LEA EL TEXTO COMPLETO DE LA RESPUESTA DEL ARZOBISPO BROGLIO AQUÍ.
De los obispos católicos de Nueva Jersey
Antes de estas cartas, los Obispos de la Conferencia Católica de Nueva Jersey (NJCC) compartieron la siguiente “Carta de Interés Pastoral sobre Inmigración” de la USCCB:
12 de Diciembre de 2024
Hoy, mientras celebramos la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de las Américas, la Conferencia Católica de Nueva Jersey desea compartir la siguiente Carta de Interés Pastoral, publicada por el Obispo Timothy P. Broglio de la Arquidiócesis para los Servicios Militares de los Estados Unidos y el Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), el Obispo Mark J. Seitz de la Diócesis de El Paso y Presidente del Comité de Migración de la USCCB, y el Obispo Jaime Soto de la Diócesis de
Sacramento, Presidente de la Junta Directiva de Catholic Legal Immigration Network, Inc.
Queridos hermanos y hermanas,
Impulsados por el Evangelio de Jesucristo y reconociendo la dignidad inherente de cada persona como hijo de Dios, nos solidarizamos firmemente con nuestros hermanos y hermanas inmigrantes que viven y trabajan en estos Estados Unidos.
Desde la fundación de nuestra nación, los inmigrantes han sido esenciales para el crecimiento y la prosperidad de esta sociedad. Llegan a nuestras costas como extraños, atraídos por las promesas que ofrece esta tierra, y se convierten en estadounidenses. Continúan brindando seguridad alimentaria, servicios de salud y muchas otras habilidades esenciales que respaldan a nuestra próspera nación.
Nuestro país merece un sistema de inmigración que ofrezca vías justas y generosas hacia la ciudadanía plena para los inmigrantes que viven y trabajan durante muchos años dentro de nuestras fronteras.
Necesitamos un sistema que brinde alivio permanente a los que llegan cuando son niños, ayude a las familias a permanecer unidas y dé la bienvenida a los refugiados.
Esperamos que nuestro país pueda desarrollar un sistema de asilo eficaz para quienes huyen de la persecución y un sistema de inmigración que mantenga nuestras fronteras seguras y protegidas, con políticas de aplicación de la ley que se centren en quienes presentan riesgos y peligros para la sociedad, en particular esfuerzos para reducir la actividad de las pandillas, detener el flujo de drogas y poner fin a la trata de personas.
Estados Unidos debería tener un sistema de inmigración que proteja a los migrantes vulnerables y sus familias, muchos de los cuales ya han sido víctimas de actores criminales.
Juntos, debemos hablar en nombre de las “masas apiñadas que anhelan respirar libres” y pedirle a nuestro gobierno que brinde un trato justo y humano a nuestros queridos hermanos y hermanas inmigrantes. Es nuestra esperanza y nuestra oración que todos podamos trabajar juntos para apoyar una reforma significativa de nuestro actual sistema de inmigración.
Para los fieles en la diócesis de Trenton
Ofrezco estas comunicaciones, no como periodista, comentarista político o defensor de personas que ingresan ilegalmente a los Estados Unidos, sino más bien como pastor y maestro preocupado por la dignidad humana y el bienestar de todas las personas, ya sean ciudadanos, migrantes o refugiados, y con respecto al bien común. También debemos ser conscientes de que no todo lo que es ilegal es delictivo.
Como Obispo, animo al clero, los religiosos y los fieles de la Diócesis de Trenton a leer estos mensajes y reflexionar sobre ellos y nuestra obligación de tratar a todos nuestros hermanos y hermanas con dignidad, compasión y amor. Los mandamientos y el ejemplo personal de Cristo son claros.
La inmigración es un tema y una realidad compleja y muy cargada en nuestro país que admite puntos de vista fuertes y a menudo opuestos, incluso entre algunos católicos. Tengo la esperanza de que todos nos mantengamos informados y preocupados por los acontecimientos recientes y su impacto real en los hombres, mujeres, niños y familias afectados por ellos. No deberíamos hacer menos.
Finalmente, pido que todos los fieles de la Diócesis se unan a mí en oración para que Dios proteja y bendiga a esta nación y a todas las personas que la llaman hogar.
Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de las Américas, ¡ruega por nosotros!
Related Stories
Saturday, February 22, 2025
E-Editions
Events
Un mensaje del obispo David M. O'Connell, C.M.
El 11 de febrero, nuestro Santo Padre Francisco tomó la inusual medida de emitir una carta pública y abierta a los Obispos Católicos de los Estados Unidos sobre lo que llamó una “gran crisis que está teniendo lugar en los Estados Unidos con el inicio de un programa de deportaciones masivas”.
Dirigiéndose a nosotros como “Pastores del Pueblo de Dios que caminan juntos” en nuestro país, el Papa Francisco expresó a los obispos estadounidenses su profunda preocupación porque el enfoque de la actual administración estadounidense hacia la inmigración ilegal constituye una grave afrenta a la “dignidad infinita” de todas las personas, especialmente de los inmigrantes, y “los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”.
El apoyo del Santo Padre a los inmigrantes y refugiados no es algo que sólo haya surgido ante las recientes órdenes ejecutivas. Ha sido una de las señas de identidad de todo su pontificado. Sus primeros viajes como Papa fueron a Lampedusa, una isla frente a la costa de Italia, para llamar la atención sobre el sufrimiento de los inmigrantes en la costa mediterránea. A lo largo de los años transcurridos desde aquel viaje de 2013, la difícil situación de los migrantes y refugiados ha sido un tema destacado y constante en sus numerosas homilías, discursos y escritos. Su “Carta a los obispos de los Estados Unidos de América” del 11 de febrero de 2025 es sólo la última expresión de su preocupación.
Si bien reconoció que “el derecho de una nación a defenderse y mantener a las comunidades a salvo de quienes han cometido delitos violentos o graves mientras se encontraban en el país o antes de su llegada”, el Papa Francisco observó que, al mismo tiempo, “la conciencia bien formada no puede dejar de emitir un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que tácita o explícitamente identifique la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
El Santo Padre continuó: “El acto de deportar a personas que en muchos casos han abandonado su propia tierra por motivos de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, daña la dignidad de muchos hombres y mujeres y de familias enteras” que enfrentan tales situaciones. Advirtió: “Lo que se construye sobre la base de la fuerza y no sobre la verdad sobre la igual dignidad de cada ser humano, comienza mal y terminará mal”.
El Papa Francisco también utilizó su carta para instar a “todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad… con caridad y claridad… a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar los muros de la ignominia y a aprender a dar nuestra vida como Jesucristo dio la suya por la salvación de todos”.
LEA EL TEXTO COMPLETO DE LA CARTA DEL SANTO PADRE AQUÍ.
El presidente de la USCCB responde
El Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), el Arzobispo Timothy P. Broglio, Arzobispo de Servicios Militares, respondió rápidamente a la carta del Papa Francisco en nombre de los Obispos de los Estados Unidos, pidiéndole que continúe orando “para que podamos encontrar el coraje como nación para construir un sistema de inmigración más humano, uno que proteja a nuestras comunidades y al mismo tiempo salvaguarde la dignidad de todos”.
Continuó: “como sucesor de San Pedro, usted llama no sólo a cada católico, sino a cada cristiano a lo que nos une en la fe: ofrecer la esperanza de Jesucristo a cada persona, ciudadano e inmigrante por igual... Todos acudimos al Señor en oración para que las familias que sufren por el retiro repentino de la ayuda puedan encontrar la fuerza para resistir... Junto a usted, oramos para que el gobierno de los Estados Unidos mantenga sus compromisos anteriores de ayudar a quienes lo necesitan desesperadamente. …Mientras luchamos por continuar cuidando a los necesitados entre nosotros y el deseo de mejorar la situación en aquellos lugares desde donde los inmigrantes llegan a nuestras costas, siempre somos conscientes de que en ellos vemos el “Rostro de Cristo”.
El arzobispo Broglio expresó la esperanza de que “en este Año Jubilar, podamos construir puentes de reconciliación, inclusión y fraternidad”.
LEA EL TEXTO COMPLETO DE LA RESPUESTA DEL ARZOBISPO BROGLIO AQUÍ.
De los obispos católicos de Nueva Jersey
Antes de estas cartas, los Obispos de la Conferencia Católica de Nueva Jersey (NJCC) compartieron la siguiente “Carta de Interés Pastoral sobre Inmigración” de la USCCB:
12 de Diciembre de 2024
Hoy, mientras celebramos la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de las Américas, la Conferencia Católica de Nueva Jersey desea compartir la siguiente Carta de Interés Pastoral, publicada por el Obispo Timothy P. Broglio de la Arquidiócesis para los Servicios Militares de los Estados Unidos y el Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), el Obispo Mark J. Seitz de la Diócesis de El Paso y Presidente del Comité de Migración de la USCCB, y el Obispo Jaime Soto de la Diócesis de
Sacramento, Presidente de la Junta Directiva de Catholic Legal Immigration Network, Inc.
Queridos hermanos y hermanas,
Impulsados por el Evangelio de Jesucristo y reconociendo la dignidad inherente de cada persona como hijo de Dios, nos solidarizamos firmemente con nuestros hermanos y hermanas inmigrantes que viven y trabajan en estos Estados Unidos.
Desde la fundación de nuestra nación, los inmigrantes han sido esenciales para el crecimiento y la prosperidad de esta sociedad. Llegan a nuestras costas como extraños, atraídos por las promesas que ofrece esta tierra, y se convierten en estadounidenses. Continúan brindando seguridad alimentaria, servicios de salud y muchas otras habilidades esenciales que respaldan a nuestra próspera nación.
Nuestro país merece un sistema de inmigración que ofrezca vías justas y generosas hacia la ciudadanía plena para los inmigrantes que viven y trabajan durante muchos años dentro de nuestras fronteras.
Necesitamos un sistema que brinde alivio permanente a los que llegan cuando son niños, ayude a las familias a permanecer unidas y dé la bienvenida a los refugiados.
Esperamos que nuestro país pueda desarrollar un sistema de asilo eficaz para quienes huyen de la persecución y un sistema de inmigración que mantenga nuestras fronteras seguras y protegidas, con políticas de aplicación de la ley que se centren en quienes presentan riesgos y peligros para la sociedad, en particular esfuerzos para reducir la actividad de las pandillas, detener el flujo de drogas y poner fin a la trata de personas.
Estados Unidos debería tener un sistema de inmigración que proteja a los migrantes vulnerables y sus familias, muchos de los cuales ya han sido víctimas de actores criminales.
Juntos, debemos hablar en nombre de las “masas apiñadas que anhelan respirar libres” y pedirle a nuestro gobierno que brinde un trato justo y humano a nuestros queridos hermanos y hermanas inmigrantes. Es nuestra esperanza y nuestra oración que todos podamos trabajar juntos para apoyar una reforma significativa de nuestro actual sistema de inmigración.
Para los fieles en la diócesis de Trenton
Ofrezco estas comunicaciones, no como periodista, comentarista político o defensor de personas que ingresan ilegalmente a los Estados Unidos, sino más bien como pastor y maestro preocupado por la dignidad humana y el bienestar de todas las personas, ya sean ciudadanos, migrantes o refugiados, y con respecto al bien común. También debemos ser conscientes de que no todo lo que es ilegal es delictivo.
Como Obispo, animo al clero, los religiosos y los fieles de la Diócesis de Trenton a leer estos mensajes y reflexionar sobre ellos y nuestra obligación de tratar a todos nuestros hermanos y hermanas con dignidad, compasión y amor. Los mandamientos y el ejemplo personal de Cristo son claros.
La inmigración es un tema y una realidad compleja y muy cargada en nuestro país que admite puntos de vista fuertes y a menudo opuestos, incluso entre algunos católicos. Tengo la esperanza de que todos nos mantengamos informados y preocupados por los acontecimientos recientes y su impacto real en los hombres, mujeres, niños y familias afectados por ellos. No deberíamos hacer menos.
Finalmente, pido que todos los fieles de la Diócesis se unan a mí en oración para que Dios proteja y bendiga a esta nación y a todas las personas que la llaman hogar.
Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de las Américas, ¡ruega por nosotros!