El matrimonio: fuente de esperanza, manantial de renovación y búsqueda de un amor duradero
February 13, 2025 at 1:11 p.m.

Como católicos, celebramos el matrimonio en la Iglesia como “un sacramento”. El Catecismo de Baltimore afirma que un sacramento es uno de los siete “signos externos instituidos por Cristo para dar gracia (Pregunta 574)”. El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) define de manera similar un sacramento como un “signo eficaz de la gracia, instituido por Cristo y confiado a la Iglesia, por el cual se nos dispensa la vida divina (CIC 1131)”. El Código de Derecho Canónico (CCL) de 1983 establece que “los sacramentos del Nuevo Testamento fueron instituidos por Cristo Señor y confiados a la Iglesia” como “acciones de Cristo y de la Iglesia... “signos y medios que expresan y fortalecen la fe, rinden culto a Dios y efectúan la santificación de la humanidad y así contribuyen de la manera más grande a establecer, fortalecer y manifestar la comunión eclesiástica (canon 840)”.
CCL continúa definiendo el Sacramento del Matrimonio como “una alianza por la cual un hombre y una mujer bautizados “establecen entre sí una sociedad para toda la vida y que está ordenada por su naturaleza al bien de los cónyuges y a la procreación y educación de la descendencia (canon 1055)”.
La Iglesia establece leyes y normas para los fieles bautizados que rigen su válida celebración.
Como católicos, entendemos el matrimonio sacramental como algo no sólo entre un hombre y una mujer bautizados, sino entre las dos partes y Dios. Por eso nos referimos al Sacramento del Matrimonio como un “pacto”.
San Juan Crisóstomo (347-407), el famoso teólogo de la Iglesia del siglo IV, animaba a las parejas que se casaban “a hacer como hicieron en Caná de Galilea. Que tengan a Cristo en medio de ellos (Homilía 22 sobre el Evangelio de Juan)”.
Las parejas bautizadas eligen casarse en la Iglesia Católica por esa razón ante los ojos de un Dios eternamente fiel y generoso que amó tanto al mundo que se entregó a nosotros en la persona del Señor Jesucristo. En el espíritu de este Dios fiel y generoso, marido y mujer se entregan en amor el uno al otro. La vida espiritual crece entonces a medida que el amor encuentra su centro más allá de ellos mismos. Las relaciones fieles y comprometidas ofrecen una puerta al misterio de la vida espiritual en la que descubrimos esto: cuanto más nos entregamos, más ricos nos volvemos de alma; cuanto más vamos más allá de nosotros mismos en el amor, más nos convertimos en nuestro verdadero yo y nuestra belleza espiritual se revela más plenamente. En el matrimonio buscamos llevarnos unos a otros a una vida espiritual más plena.
Una pareja no comienza el matrimonio con un amor perfecto. La pareja crece en el amor y crece amando. El amor es un trabajo duro. A veces el amor conyugal trae sufrimientos y sacrificios. Si no, el amor ha sido una forma disfrazada de egoísmo. Pero así como la Iglesia se fortalece a través del sufrimiento y el sacrificio, la relación de amor en el matrimonio crece “en los valles”. A menudo hay más crecimiento en los valles que en las cimas de las montañas. Sin embargo, ambos aportan una participación única en las bendiciones y recompensas de Dios.
El Señor Jesucristo Jesús ha mandado a sus seguidores a amar como él ha amado. ¿Cómo amó Jesús? Amaba hasta que le costó. Él amó hasta la cruz y la muerte. Eso es amor. Si hubiera dejado de amar antes del Calvario entonces no habría sido amor en absoluto. Habría sido sólo por lo que pudiera sacar de ello. Pero el amor, en el sentido que Jesús quiere decir, es amar incluso cuando implica sufrir sufrimientos y sacrificios por el bien del otro. Ese es el verdadero amor, amar por el bien del otro. Precisamente así explica el Señor Jesucristo su amor en el Evangelio de Juan cuando dijo: “Nadie tiene mayor amor que este, el de dar la vida por los amigos. (Juan 15:13)”.
Una y otra vez, los seres humanos le dieron a Dios todo tipo de razones para darnos la espalda pero él siguió amándonos porque hizo con nosotros una alianza, no un contrato. Puedes utilizar todo tipo de medios legales para salir de un contrato, pero un pacto es irrevocable. Ese es precisamente el amor de Dios que vemos por nosotros en su pacto con nosotros.
Hay muchas ideas de “matrimonio” propuestas en el mundo de hoy, pero la verdadera vida matrimonial para los bautizados es un sacramento recibido en el Señor Jesucristo. Por lo tanto, es un pacto “hasta que la muerte nos separe”, no un contrato. Las parejas casadas necesitan todos los días recurrir a Cristo para sostener su amor mutuo.
El Sacramento del Matrimonio es algo muy humano, que cumple el deseo en el corazón de todos nosotros de compartir nuestras vidas unos con otros. Pero el matrimonio es al mismo tiempo Sacramento de Dios y de la Iglesia fiel, fecunda y para siempre.
En este Año Jubilar, mientras celebramos la “Semana Nacional del Matrimonio (7-14 de febrero)” y el “Día Mundial del Matrimonio (9 de febrero)” en toda la Diócesis de Trenton, permitamos que todas las parejas casadas respondan a la invitación del Papa Francisco de ser “peregrinos de esperanza” unos para otros mientras nos enfocamos en construir una cultura de vida y amor que comienza apoyando y promoviendo el matrimonio y la familia como una “fuente de esperanza” en y para el mundo.
Related Stories
Saturday, February 22, 2025
E-Editions
Events
Como católicos, celebramos el matrimonio en la Iglesia como “un sacramento”. El Catecismo de Baltimore afirma que un sacramento es uno de los siete “signos externos instituidos por Cristo para dar gracia (Pregunta 574)”. El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) define de manera similar un sacramento como un “signo eficaz de la gracia, instituido por Cristo y confiado a la Iglesia, por el cual se nos dispensa la vida divina (CIC 1131)”. El Código de Derecho Canónico (CCL) de 1983 establece que “los sacramentos del Nuevo Testamento fueron instituidos por Cristo Señor y confiados a la Iglesia” como “acciones de Cristo y de la Iglesia... “signos y medios que expresan y fortalecen la fe, rinden culto a Dios y efectúan la santificación de la humanidad y así contribuyen de la manera más grande a establecer, fortalecer y manifestar la comunión eclesiástica (canon 840)”.
CCL continúa definiendo el Sacramento del Matrimonio como “una alianza por la cual un hombre y una mujer bautizados “establecen entre sí una sociedad para toda la vida y que está ordenada por su naturaleza al bien de los cónyuges y a la procreación y educación de la descendencia (canon 1055)”.
La Iglesia establece leyes y normas para los fieles bautizados que rigen su válida celebración.
Como católicos, entendemos el matrimonio sacramental como algo no sólo entre un hombre y una mujer bautizados, sino entre las dos partes y Dios. Por eso nos referimos al Sacramento del Matrimonio como un “pacto”.
San Juan Crisóstomo (347-407), el famoso teólogo de la Iglesia del siglo IV, animaba a las parejas que se casaban “a hacer como hicieron en Caná de Galilea. Que tengan a Cristo en medio de ellos (Homilía 22 sobre el Evangelio de Juan)”.
Las parejas bautizadas eligen casarse en la Iglesia Católica por esa razón ante los ojos de un Dios eternamente fiel y generoso que amó tanto al mundo que se entregó a nosotros en la persona del Señor Jesucristo. En el espíritu de este Dios fiel y generoso, marido y mujer se entregan en amor el uno al otro. La vida espiritual crece entonces a medida que el amor encuentra su centro más allá de ellos mismos. Las relaciones fieles y comprometidas ofrecen una puerta al misterio de la vida espiritual en la que descubrimos esto: cuanto más nos entregamos, más ricos nos volvemos de alma; cuanto más vamos más allá de nosotros mismos en el amor, más nos convertimos en nuestro verdadero yo y nuestra belleza espiritual se revela más plenamente. En el matrimonio buscamos llevarnos unos a otros a una vida espiritual más plena.
Una pareja no comienza el matrimonio con un amor perfecto. La pareja crece en el amor y crece amando. El amor es un trabajo duro. A veces el amor conyugal trae sufrimientos y sacrificios. Si no, el amor ha sido una forma disfrazada de egoísmo. Pero así como la Iglesia se fortalece a través del sufrimiento y el sacrificio, la relación de amor en el matrimonio crece “en los valles”. A menudo hay más crecimiento en los valles que en las cimas de las montañas. Sin embargo, ambos aportan una participación única en las bendiciones y recompensas de Dios.
El Señor Jesucristo Jesús ha mandado a sus seguidores a amar como él ha amado. ¿Cómo amó Jesús? Amaba hasta que le costó. Él amó hasta la cruz y la muerte. Eso es amor. Si hubiera dejado de amar antes del Calvario entonces no habría sido amor en absoluto. Habría sido sólo por lo que pudiera sacar de ello. Pero el amor, en el sentido que Jesús quiere decir, es amar incluso cuando implica sufrir sufrimientos y sacrificios por el bien del otro. Ese es el verdadero amor, amar por el bien del otro. Precisamente así explica el Señor Jesucristo su amor en el Evangelio de Juan cuando dijo: “Nadie tiene mayor amor que este, el de dar la vida por los amigos. (Juan 15:13)”.
Una y otra vez, los seres humanos le dieron a Dios todo tipo de razones para darnos la espalda pero él siguió amándonos porque hizo con nosotros una alianza, no un contrato. Puedes utilizar todo tipo de medios legales para salir de un contrato, pero un pacto es irrevocable. Ese es precisamente el amor de Dios que vemos por nosotros en su pacto con nosotros.
Hay muchas ideas de “matrimonio” propuestas en el mundo de hoy, pero la verdadera vida matrimonial para los bautizados es un sacramento recibido en el Señor Jesucristo. Por lo tanto, es un pacto “hasta que la muerte nos separe”, no un contrato. Las parejas casadas necesitan todos los días recurrir a Cristo para sostener su amor mutuo.
El Sacramento del Matrimonio es algo muy humano, que cumple el deseo en el corazón de todos nosotros de compartir nuestras vidas unos con otros. Pero el matrimonio es al mismo tiempo Sacramento de Dios y de la Iglesia fiel, fecunda y para siempre.
En este Año Jubilar, mientras celebramos la “Semana Nacional del Matrimonio (7-14 de febrero)” y el “Día Mundial del Matrimonio (9 de febrero)” en toda la Diócesis de Trenton, permitamos que todas las parejas casadas respondan a la invitación del Papa Francisco de ser “peregrinos de esperanza” unos para otros mientras nos enfocamos en construir una cultura de vida y amor que comienza apoyando y promoviendo el matrimonio y la familia como una “fuente de esperanza” en y para el mundo.