La fuerza de Dios, la compasión disponible para quienes sufren, quienes los cuidan

February 11, 2025 at 1:01 p.m.
Freepik photo
Freepik photo


Un mensaje para la Jornada Mundial del Enfermo 2025 del obispo David M. O’Connell, C.M.

San Vicente de Paúl (1581-1660) le dijo una vez a Santa Luisa de Marillac (1591-1660) y a las Hijas de la Caridad que ellas cofundaron:

“En cuanto a vuestra conducta con los enfermos, nunca adoptéis la actitud de limitaros a realizar la tarea. Debes mostrarles cariño; sirviéndoles de corazón; preguntándoles qué podrían necesitar; hablándoles con dulzura y compasión”.

Afecto. Servicio. Solicitud. Suave compasión. Este fue el consejo que dieron a sus primeros seguidores hace 400 años. Buen consejo entonces. Buen consejo todavía.

El 11 de febrero de 2025 es la Jornada Mundial del Enfermo de la Iglesia Católica, la 33ª celebración anual de esta conmemoración especial establecida por el Papa San Juan Pablo II en 1992 “para ser un tiempo especial de oración y compartir”. Coincide con la Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, que conmemora el lugar de la aparición de la Santísima Virgen María a Santa Bernadette Soubirous en Lourdes, Francia, y de muchas curaciones milagrosas atribuidas a María desde su aparición allí en 1858. Millones de peregrinos enfermos y sus cuidadores todavía viajan allí cada año con la esperanza de un milagro que, en sí mismo, sea milagroso.

En este Año Jubilar, nuestro Santo Padre Francisco nos ha animado a todos a ser “peregrinos de la esperanza” y, sin embargo, pide en su mensaje anual para la Jornada Mundial del Enfermo 2025:

“¿Cómo podemos ser fuertes, por ejemplo, cuando nuestros cuerpos son víctimas de enfermedades graves y debilitantes que requieren tratamientos costosos que tal vez no podamos costear? ¿Cómo podemos mostrar fortaleza cuando, además de nuestros propios sufrimientos, vemos a aquellos de nuestros seres queridos que nos apoyan pero que se sienten impotentes para ayudarnos? En estas situaciones, sentimos nuestra necesidad de una fuerza mayor que la nuestra. Nos damos cuenta de que necesitamos la ayuda de Dios, su gracia, su Providencia y la fuerza que es el don de su Espíritu” (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1808).

Es importante que todo cristiano tenga siempre presente que el Señor Jesucristo redimió al mundo sufriendo él mismo.

“Sígueme” fue su invitación. A lo largo de su vida, antes de su dolorosa muerte en la Cruz, el Señor Jesús mostró especial preocupación por los enfermos, tocándolos a menudo, abrazándolos, consolándolos con afecto, servicio, solicitud y gentil compasión. Buenas acciones entonces. Buenas acciones todavía.

“Cuando estuve enfermo, me cuidasteis (Mateo 25:36)” fue uno de los caminos hacia la vida eterna que el Señor Jesús señaló en el Evangelio, uno de los caminos para que lo sigamos. La Jornada Mundial del Enfermo no es simplemente una conmemoración. Es una oportunidad para extender la compasión del Señor Jesús a nuestras frágiles hermanas y hermanos que sufren en cuerpo, mente y alma. Todos conocemos a alguien que está sufriendo de esa manera.

La Jornada Mundial del Enfermo es también una oportunidad para que los propios enfermos miren al Señor Jesús en la Cruz y le pidan que una su dolor y su sufrimiento al suyo. Sí, es un recordatorio para los enfermos de nuestra mortalidad humana, no como un fin sino como un medio para la inmortalidad que promete a quienes creen en él, quienes confían en él, quienes esperan en él, quienes lo aman.

Ya sea que estemos bien o enfermos, ya sea que nuestros días sean muchos o pocos en el plan de Dios, ya sea que cuidemos a los enfermos o que seamos cuidados en nuestra propia enfermedad por su afecto, servicio, solicitud y gentil compasión, que nuestra oración en este Jubileo Mundial del Enfermo sea las palabras llenas de esperanza de San Pablo: “Vivo por mi fe en el Hijo de Dios que me ama y dio su vida por mí (Gálatas 2,20)”.


Related Stories

Un mensaje para la Jornada Mundial del Enfermo 2025 del obispo David M. O’Connell, C.M.

San Vicente de Paúl (1581-1660) le dijo una vez a Santa Luisa de Marillac (1591-1660) y a las Hijas de la Caridad que ellas cofundaron:

“En cuanto a vuestra conducta con los enfermos, nunca adoptéis la actitud de limitaros a realizar la tarea. Debes mostrarles cariño; sirviéndoles de corazón; preguntándoles qué podrían necesitar; hablándoles con dulzura y compasión”.

Afecto. Servicio. Solicitud. Suave compasión. Este fue el consejo que dieron a sus primeros seguidores hace 400 años. Buen consejo entonces. Buen consejo todavía.

El 11 de febrero de 2025 es la Jornada Mundial del Enfermo de la Iglesia Católica, la 33ª celebración anual de esta conmemoración especial establecida por el Papa San Juan Pablo II en 1992 “para ser un tiempo especial de oración y compartir”. Coincide con la Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, que conmemora el lugar de la aparición de la Santísima Virgen María a Santa Bernadette Soubirous en Lourdes, Francia, y de muchas curaciones milagrosas atribuidas a María desde su aparición allí en 1858. Millones de peregrinos enfermos y sus cuidadores todavía viajan allí cada año con la esperanza de un milagro que, en sí mismo, sea milagroso.

En este Año Jubilar, nuestro Santo Padre Francisco nos ha animado a todos a ser “peregrinos de la esperanza” y, sin embargo, pide en su mensaje anual para la Jornada Mundial del Enfermo 2025:

“¿Cómo podemos ser fuertes, por ejemplo, cuando nuestros cuerpos son víctimas de enfermedades graves y debilitantes que requieren tratamientos costosos que tal vez no podamos costear? ¿Cómo podemos mostrar fortaleza cuando, además de nuestros propios sufrimientos, vemos a aquellos de nuestros seres queridos que nos apoyan pero que se sienten impotentes para ayudarnos? En estas situaciones, sentimos nuestra necesidad de una fuerza mayor que la nuestra. Nos damos cuenta de que necesitamos la ayuda de Dios, su gracia, su Providencia y la fuerza que es el don de su Espíritu” (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1808).

Es importante que todo cristiano tenga siempre presente que el Señor Jesucristo redimió al mundo sufriendo él mismo.

“Sígueme” fue su invitación. A lo largo de su vida, antes de su dolorosa muerte en la Cruz, el Señor Jesús mostró especial preocupación por los enfermos, tocándolos a menudo, abrazándolos, consolándolos con afecto, servicio, solicitud y gentil compasión. Buenas acciones entonces. Buenas acciones todavía.

“Cuando estuve enfermo, me cuidasteis (Mateo 25:36)” fue uno de los caminos hacia la vida eterna que el Señor Jesús señaló en el Evangelio, uno de los caminos para que lo sigamos. La Jornada Mundial del Enfermo no es simplemente una conmemoración. Es una oportunidad para extender la compasión del Señor Jesús a nuestras frágiles hermanas y hermanos que sufren en cuerpo, mente y alma. Todos conocemos a alguien que está sufriendo de esa manera.

La Jornada Mundial del Enfermo es también una oportunidad para que los propios enfermos miren al Señor Jesús en la Cruz y le pidan que una su dolor y su sufrimiento al suyo. Sí, es un recordatorio para los enfermos de nuestra mortalidad humana, no como un fin sino como un medio para la inmortalidad que promete a quienes creen en él, quienes confían en él, quienes esperan en él, quienes lo aman.

Ya sea que estemos bien o enfermos, ya sea que nuestros días sean muchos o pocos en el plan de Dios, ya sea que cuidemos a los enfermos o que seamos cuidados en nuestra propia enfermedad por su afecto, servicio, solicitud y gentil compasión, que nuestra oración en este Jubileo Mundial del Enfermo sea las palabras llenas de esperanza de San Pablo: “Vivo por mi fe en el Hijo de Dios que me ama y dio su vida por mí (Gálatas 2,20)”.

Have a news tip? Email [email protected] or Call/Text 360-922-3092

e-Edition


e-edition

Sign up


for our email newsletters

Weekly Top Stories

Sign up to get our top stories delivered to your inbox every Sunday

Daily Updates & Breaking News Alerts

Sign up to get our daily updates and breaking news alerts delivered to your inbox daily

Latest Stories


The people of Texas need our help
Torrential rains and devastating flash flooding ...

Ending TPS for Honduras, Nicaragua shows 'no discernment,' sparks fear, say experts
The Trump administration's ending of deportation protections for those who have fled Honduras and Nicaragua ...

Bishop celebrates Marian feast day Mass in Bordentown parish
Bishop David M. O'Connell, C.M., was principal celebrant of a Mass for the Feast of Mary, Mother of the Church,

NFP offers couples God-given hope in having a family
As Natural Family Planning Awareness Week approaches July 20-26 ...

Hopewell parish collects toys for CYO summer camp
As social concerns chair the past 20 years ...


The Evangelist, 40 North Main Ave., Albany, NY, 12203-1422 | PHONE: 518-453-6688| FAX: 518-453-8448
© 2025 Trenton Monitor, All Rights Reserved.