Vaticano empieza investigación del arzobispo McCarric
July 29, 2019 at 12:37 p.m.

WASHINGTON – James Grein, quien acusa que el arzobispo Theodore E. McCarrick, ex-arzobispo de Washington, le abusaba sexualmente empezando cuando tenía apenas 11 años, atestiguó sobre lo ocurrió el 27 de diciembre ante un vicario judicial para la Arquidiócesis de New York.
El Vaticano pidió su testimonio.
“Quiere que vuelva su Iglesia. Se sentía que tenía que dar su testimonio para poder lograr eso y contarles lo que pasó para dar a la Iglesia la oportunidad de hacer lo correcto”, dijo Patrick Noaker, abogado de Grein, a la Prensa Asociada.
En un reportaje en el New York Times sobre las alegaciones de Grein en contra del arzobispo McCarrick, solo permitió que usaran su primer nombre, pero desde entonces, ha sido más público y habló durante una demostración que se llevó a cabo durante la reunión de obispos estadounidenses en Baltimore en el otoño.
Según los reportajes del testimonio de parte de Grein, él habló sobre incidentes repetidos en que el arzobispo le tocaba sexualmente en la confesión.
El arzobispo McCarrick niega las alegaciones y ahora vive en un monasterio de los franciscanos capuchinos en Victoria, Kansas.
En una declaración en el verano, la Arquidiócesis de Washington dijo que había investigado el caso pero no encontró ninguna alegación de comportamiento inapropiado que tenía que ver con el arzobispo McCarrick durante su tiempo como arzobispo de Washington entre el 2000 y el 2006. Antes, sirvió como sacerdote y obispo auxiliar de New York, y como obispo de Metuchen, New Jersey, y luego como arzobispo de Newark, New Jersey.
En julio, el papa Francisco aceptó la resignación del arzobispo McCarrick del Colegio de Cardenales y le suspendió del ministerio público, mandando a vivir una vida de “oración y penitencia” hasta que se examinara las alegaciones de este caso además de su comportamiento con seminaristas a través de un juicio canónico.
Al publicar estas alegaciones, muchos laicos católicos y líderes eclesiales, incluyendo a obispos, han preguntado quienes sabían de la mala conducta del arzobispo y como ha sido posible que se avanzara en el liderazgo de la Iglesia.
Cartas abiertas al papa le han pedido investigar lo que pasó y una furia de especulación instigada por las alegaciones sin fundamento de parte del arzobispo Carlo María Vigano, ex-nuncio papal a los Estados Unidos quien le acusó a la jerarquía del Vaticano y el papa Francisco, en particular, de ser cómplices de esconder las acusaciones en contra del arzobispo McCarrick.
En octubre, el Vaticano publicó una declaración que dijo que llevó a cabo una investigación preliminar sobre las alegaciones en contra del arzobispo McCarrick hace un año que se combinará con estudios por venir de más documentos.
“La Santa Sede compartirá las conclusiones sobre el asunto del arzobispo McCarrick cuando estén preparados”, declararon.
[[In-content Ad]]Related Stories
Wednesday, October 04, 2023
E-Editions
Events
WASHINGTON – James Grein, quien acusa que el arzobispo Theodore E. McCarrick, ex-arzobispo de Washington, le abusaba sexualmente empezando cuando tenía apenas 11 años, atestiguó sobre lo ocurrió el 27 de diciembre ante un vicario judicial para la Arquidiócesis de New York.
El Vaticano pidió su testimonio.
“Quiere que vuelva su Iglesia. Se sentía que tenía que dar su testimonio para poder lograr eso y contarles lo que pasó para dar a la Iglesia la oportunidad de hacer lo correcto”, dijo Patrick Noaker, abogado de Grein, a la Prensa Asociada.
En un reportaje en el New York Times sobre las alegaciones de Grein en contra del arzobispo McCarrick, solo permitió que usaran su primer nombre, pero desde entonces, ha sido más público y habló durante una demostración que se llevó a cabo durante la reunión de obispos estadounidenses en Baltimore en el otoño.
Según los reportajes del testimonio de parte de Grein, él habló sobre incidentes repetidos en que el arzobispo le tocaba sexualmente en la confesión.
El arzobispo McCarrick niega las alegaciones y ahora vive en un monasterio de los franciscanos capuchinos en Victoria, Kansas.
En una declaración en el verano, la Arquidiócesis de Washington dijo que había investigado el caso pero no encontró ninguna alegación de comportamiento inapropiado que tenía que ver con el arzobispo McCarrick durante su tiempo como arzobispo de Washington entre el 2000 y el 2006. Antes, sirvió como sacerdote y obispo auxiliar de New York, y como obispo de Metuchen, New Jersey, y luego como arzobispo de Newark, New Jersey.
En julio, el papa Francisco aceptó la resignación del arzobispo McCarrick del Colegio de Cardenales y le suspendió del ministerio público, mandando a vivir una vida de “oración y penitencia” hasta que se examinara las alegaciones de este caso además de su comportamiento con seminaristas a través de un juicio canónico.
Al publicar estas alegaciones, muchos laicos católicos y líderes eclesiales, incluyendo a obispos, han preguntado quienes sabían de la mala conducta del arzobispo y como ha sido posible que se avanzara en el liderazgo de la Iglesia.
Cartas abiertas al papa le han pedido investigar lo que pasó y una furia de especulación instigada por las alegaciones sin fundamento de parte del arzobispo Carlo María Vigano, ex-nuncio papal a los Estados Unidos quien le acusó a la jerarquía del Vaticano y el papa Francisco, en particular, de ser cómplices de esconder las acusaciones en contra del arzobispo McCarrick.
En octubre, el Vaticano publicó una declaración que dijo que llevó a cabo una investigación preliminar sobre las alegaciones en contra del arzobispo McCarrick hace un año que se combinará con estudios por venir de más documentos.
“La Santa Sede compartirá las conclusiones sobre el asunto del arzobispo McCarrick cuando estén preparados”, declararon.
[[In-content Ad]]