Un año después: la encíclica del Papa sobre el medio ambiente es un cambio revolucionario para la forma en que el mundo hace frente al clima

Desde acuerdos internacionales y financiamiento a activismo comunitario, Laudato Si inspira el cambio
July 29, 2019 at 12:37 p.m.
Un año después: la encíclica del Papa sobre el medio ambiente es un cambio revolucionario para la forma en que el mundo hace frente al clima
Un año después: la encíclica del Papa sobre el medio ambiente es un cambio revolucionario para la forma en que el mundo hace frente al clima

Catholic Relief Services

Baltimore, MD. 14 de junio, 2016 - Un año después de que el Papa Francisco publicó su encíclica tan esperada sobre el medio ambiente -- ‘Laudato Si’, sobre el cuidado de la casa común’ -- la presidenta ejecutiva de Catholic Relief Services (CRS), la doctora Carolyn Y. Woo, dice que las señales de cambio son evidentes.

“Piensen en lo que ha sucedido en el último año”, dijo Woo. “Se firmaron los acuerdos de París. El Fondo Verde para el Clima que ayuda a las naciones pobres a adaptarse a un clima cambiante recibió su primera contribución de 500 millones de dólares de los Estados Unidos. Es tan claro que el Santo Padre hizo que el mundo entero enfrentara este problema de una manera nueva”.

Woo fue uno de los cinco presentadores en Roma en la presentación de la encíclica. Como presidenta de CRS y ex decana de Mendoza School of Business de University of Notre Dame, fue invitada para abordar el tema del papel que los negocios y los mercados tienen en mover al mundo de la degradación del medio ambiente a un camino del cuidado inventivo y activo para la creación, nuestra casa común.

“El Papa Francisco dejó claro que la cuestión esencial es qué tipo de mundo queremos dejar a nuestros hijos”, dijo. “Es una pregunta que nos hacemos todos los días en CRS. Para darle la respuesta correcta, la encíclica nos dice que debemos cambiar nuestra relación con la abundancia que Dios nos ha dado en el mundo natural. Debemos ser sus corresponsables, no sus explotadores”.

Un año más tarde, el llamado de la encíclica para la acción ha comenzado a ondear a través de las industrias, gobiernos, educación superior, comunidades de fe y organizaciones de desarrollo humanitario como CRS.

En diciembre, 195 naciones aprobaron el acuerdo climático de París de la Organización de las Naciones Unidas, con 175 países, incluyendo los Estados Unidos y China, firmando el acuerdo el Día de la Tierra este año. Los Estados Unidos depositó su primera aportación de 500 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima en marzo, y en la Iglesia, más de 100 presidentes de Catholic University firmaron una declaración de compromiso de proporcionar “liderazgo influyente […] para hacer frente a las apremiantes necesidades del cambio climático, la exclusión social y la pobreza extrema…”

Y CRS lanzó la campaña “I Am Climate Change” (“Yo soy el cambio climático”), que impulsó a los estudiantes en los campus universitarios en todo el país, tanto a mirar sus propios comportamientos así como abogar frente a otros, sobre todo a nuestro gobierno.

En todo el mundo, CRS sigue buscando formas nuevas e innovadoras para hacer frente a los problemas que el cambio climático trae a los pobres. A través de África, millones de agricultores están adaptando la agricultura climáticamente inteligente mediante la plantación de mejores tipos de cultivos, el uso de técnicas mejoradas de labranza y tomando medidas para preservar el agua y el suelo.

En América Central, los agricultores están aprendiendo sobre los cultivos que sobrevivirán ya que las crecientes temperaturas significan que los cultivos de los que han dependido por generaciones ya no prosperarán. En Asia, varios esquemas de preparación para desastres ayudan a las personas a predecir y prepararse para el aumento del nivel del mar y las tormentas severas.

“Laudato Si’ es un importante hito en un largo viaje”, dijo Woo. “Ha ayudado a impulsar y dirigirnos a medida que seguimos haciendo frente a los muchos errores cometidos por el hombre. Debemos ser pacientes y perseverar. Tomó mucho tiempo llegar a esta situación y tomará mucho tiempo salir de ella”. 

 ###

Catholic Relief Services es la agencia oficial de la comunidad católica en los Estados Unidos para ayuda humanitaria internacional. La agencia alivia el sufrimiento y ofrece asistencia a personas necesitadas en más de 100 países, sin importar raza, religión o nacionalidad. El trabajo de CRS de ayuda y desarrollo se logra mediante programas de respuesta a emergencias, al VIH, salud, agricultura, educación, microfinanzas y construcción de la paz. Para mayor información, visite www.crs.org o www.crsespanol.org y siga a Catholic Relief Services en las redes sociales: Facebook, Twitter en @CatholicRelief y @CRSnewsGoogle+Pinterest y YouTube.

[[In-content Ad]]

Related Stories

Baltimore, MD. 14 de junio, 2016 - Un año después de que el Papa Francisco publicó su encíclica tan esperada sobre el medio ambiente -- ‘Laudato Si’, sobre el cuidado de la casa común’ -- la presidenta ejecutiva de Catholic Relief Services (CRS), la doctora Carolyn Y. Woo, dice que las señales de cambio son evidentes.

“Piensen en lo que ha sucedido en el último año”, dijo Woo. “Se firmaron los acuerdos de París. El Fondo Verde para el Clima que ayuda a las naciones pobres a adaptarse a un clima cambiante recibió su primera contribución de 500 millones de dólares de los Estados Unidos. Es tan claro que el Santo Padre hizo que el mundo entero enfrentara este problema de una manera nueva”.

Woo fue uno de los cinco presentadores en Roma en la presentación de la encíclica. Como presidenta de CRS y ex decana de Mendoza School of Business de University of Notre Dame, fue invitada para abordar el tema del papel que los negocios y los mercados tienen en mover al mundo de la degradación del medio ambiente a un camino del cuidado inventivo y activo para la creación, nuestra casa común.

“El Papa Francisco dejó claro que la cuestión esencial es qué tipo de mundo queremos dejar a nuestros hijos”, dijo. “Es una pregunta que nos hacemos todos los días en CRS. Para darle la respuesta correcta, la encíclica nos dice que debemos cambiar nuestra relación con la abundancia que Dios nos ha dado en el mundo natural. Debemos ser sus corresponsables, no sus explotadores”.

Un año más tarde, el llamado de la encíclica para la acción ha comenzado a ondear a través de las industrias, gobiernos, educación superior, comunidades de fe y organizaciones de desarrollo humanitario como CRS.

En diciembre, 195 naciones aprobaron el acuerdo climático de París de la Organización de las Naciones Unidas, con 175 países, incluyendo los Estados Unidos y China, firmando el acuerdo el Día de la Tierra este año. Los Estados Unidos depositó su primera aportación de 500 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima en marzo, y en la Iglesia, más de 100 presidentes de Catholic University firmaron una declaración de compromiso de proporcionar “liderazgo influyente […] para hacer frente a las apremiantes necesidades del cambio climático, la exclusión social y la pobreza extrema…”

Y CRS lanzó la campaña “I Am Climate Change” (“Yo soy el cambio climático”), que impulsó a los estudiantes en los campus universitarios en todo el país, tanto a mirar sus propios comportamientos así como abogar frente a otros, sobre todo a nuestro gobierno.

En todo el mundo, CRS sigue buscando formas nuevas e innovadoras para hacer frente a los problemas que el cambio climático trae a los pobres. A través de África, millones de agricultores están adaptando la agricultura climáticamente inteligente mediante la plantación de mejores tipos de cultivos, el uso de técnicas mejoradas de labranza y tomando medidas para preservar el agua y el suelo.

En América Central, los agricultores están aprendiendo sobre los cultivos que sobrevivirán ya que las crecientes temperaturas significan que los cultivos de los que han dependido por generaciones ya no prosperarán. En Asia, varios esquemas de preparación para desastres ayudan a las personas a predecir y prepararse para el aumento del nivel del mar y las tormentas severas.

“Laudato Si’ es un importante hito en un largo viaje”, dijo Woo. “Ha ayudado a impulsar y dirigirnos a medida que seguimos haciendo frente a los muchos errores cometidos por el hombre. Debemos ser pacientes y perseverar. Tomó mucho tiempo llegar a esta situación y tomará mucho tiempo salir de ella”. 

 ###

Catholic Relief Services es la agencia oficial de la comunidad católica en los Estados Unidos para ayuda humanitaria internacional. La agencia alivia el sufrimiento y ofrece asistencia a personas necesitadas en más de 100 países, sin importar raza, religión o nacionalidad. El trabajo de CRS de ayuda y desarrollo se logra mediante programas de respuesta a emergencias, al VIH, salud, agricultura, educación, microfinanzas y construcción de la paz. Para mayor información, visite www.crs.org o www.crsespanol.org y siga a Catholic Relief Services en las redes sociales: Facebook, Twitter en @CatholicRelief y @CRSnewsGoogle+Pinterest y YouTube.

[[In-content Ad]]
Have a news tip? Email [email protected] or Call/Text 360-922-3092

e-Edition


e-edition

Sign up


for our email newsletters

Weekly Top Stories

Sign up to get our top stories delivered to your inbox every Sunday

Daily Updates & Breaking News Alerts

Sign up to get our daily updates and breaking news alerts delivered to your inbox daily

Latest Stories


Pope addresses fears around synod: 'Not a political gathering'
Members of the assembly of the Synod of Bishops...

Synod begins work with focus on Holy Spirit and listening
Pope Francis opened the work of the assembly of the Synod of Bishops asking...

UPDATED: Bishop, priests recognized for their ministry at annual dinner
Nearly 300 clergy, religious and guests joined Knights of Columbus from throughout the Diocese and state Sept. 28 for the annual Trenton Federation “Pride in Our Priests” dinner held in South Gate Manor, Freehold.

The Eucharist and Service: Giving to others what we have received
Of all the ways we can connect our hearts to our minds in our beautiful Catholic faith...

'Hard work' of standup comedy a labor of love, faith for Jen Fulwiler
The "hard work" of making others laugh is a labor of love ...


The Evangelist, 40 North Main Ave., Albany, NY, 12203-1422 | PHONE: 518-453-6688| FAX: 518-453-8448
© 2023 Trenton Monitor, All Rights Reserved.