Rezamos por los cristianos perseguidos

Reflexión sobre el Día de Oración
July 29, 2019 at 12:37 p.m.
Rezamos por los cristianos perseguidos
Rezamos por los cristianos perseguidos

Bishop David M. O'Connell, C.M.

Para las personas mayores quienes pueden recordar la presidencia de John F. Kennedy, tal vez también recuerdan la atención que recibió él por ser el primer presidente estadounidense que era católico. Aún en el 1960, estadounidenses se debatían, y en algunas partes hasta que temían, de alguna alianza dominable del presidente como católico al papa. A pesar de sus intentos de calmar los miedos de un “atento” del Vaticano, algunos estadounidenses no dejaron sus prejuicios en contra la Iglesia Católica. Un amigo de JFK, el historiador estadounidense Arthur Schlesinger, Sr., refirió a estos prejuicios como “la preferencia más profunda en la historia del pueblo estadounidense”. Un estudio honesto, verdadero de la historia religiosa en los Estados Unidos, tristemente, confirma esa opinión en ejemplo tras ejemplo, especialmente en los momentos en el desarrollo de nuestro país cuando se han intersectado la religión con la economía y el poder social.

El 1960 no queda muy lejos atrás pero el sentimiento anti-católico ha sobrevivido. Sigue siendo, como escribe otro historiador estadounidense Philip Jenkins, “el último prejuicio aceptable” en los Estados Unidos. Combinado al rechazo contemporáneo y amplio en este país de las enseñanzas morales que el catolicismo propone fuertemente, la Iglesia Católica aún lucha para encontrar su propia voz en el “foro público estadounidense”. Los esfuerzos recientes de la Conferencia de Obispos Católicos (la USCCB por sus cifras en inglés) para priorizar la “libertad religiosa” para los más de 70 millones de católicos (un 22% de la población estadounidense) han tenido resultados variados afuera y hasta adentro de la Iglesia. A lo mejor, esa realidad tiene que ver con la apatía de tantos hacia la situación de católicos y cristianos en otras partes del mundo, especialmente en la cuna de la cristiandad, el Medio Oriente, donde la sobrevivencia misma de la cristiandad está a riesgo. Muchos de los cristianos que sobreviven a pesar de la violencia, la opresión, la persecución, la hostilidad, y el genocidio allá abandonan sus casas y, muchas veces, su fe cristiana también. Y la situación se empeora más cada día.

La USCCB ha designado al 26 de noviembre, la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, como día nacional de oración por los cristianos perseguidos para abrir una semana de conciencia. El Papa Francisco nos recuerda “No podemos dejarnos pensar en un Medio Oriente sin cristianos, quienes tienen 2,000 años de confesar el nombre de Jesús y quienes se han integrado completamente como ciudadanos que aportan tanto a la vida social, cultural y religiosa de los países a que pertenecen”.

Con las realidades de nuestra historia como estadounidense y católicos y fortalecidos con la resistencia y determinación que acompañan ambas identidades, el aprieto de los cristianos perseguidos en el Medio Oriente, y de hecho del todo el mundo, debe resonar dentro de nuestras mentes y corazones, inspirarnos a rezar, e impulsarnos a cualquier generosidad y acción podemos alcanzar. Ni se puede imaginar a la Cuna de Cristiandad sin la presencia de cristianos – sin Cristo – inimaginable pero posible. La situación es así de grave.

Mientras celebramos la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, roguemos a Él proteger a todos los perseguidos por su nombre. Que Cristo Rey y el Buen Pastor cuide a su rebaño con el amor tierno y que no deje que se alejen de Él.

[[In-content Ad]]

Related Stories

Para las personas mayores quienes pueden recordar la presidencia de John F. Kennedy, tal vez también recuerdan la atención que recibió él por ser el primer presidente estadounidense que era católico. Aún en el 1960, estadounidenses se debatían, y en algunas partes hasta que temían, de alguna alianza dominable del presidente como católico al papa. A pesar de sus intentos de calmar los miedos de un “atento” del Vaticano, algunos estadounidenses no dejaron sus prejuicios en contra la Iglesia Católica. Un amigo de JFK, el historiador estadounidense Arthur Schlesinger, Sr., refirió a estos prejuicios como “la preferencia más profunda en la historia del pueblo estadounidense”. Un estudio honesto, verdadero de la historia religiosa en los Estados Unidos, tristemente, confirma esa opinión en ejemplo tras ejemplo, especialmente en los momentos en el desarrollo de nuestro país cuando se han intersectado la religión con la economía y el poder social.

El 1960 no queda muy lejos atrás pero el sentimiento anti-católico ha sobrevivido. Sigue siendo, como escribe otro historiador estadounidense Philip Jenkins, “el último prejuicio aceptable” en los Estados Unidos. Combinado al rechazo contemporáneo y amplio en este país de las enseñanzas morales que el catolicismo propone fuertemente, la Iglesia Católica aún lucha para encontrar su propia voz en el “foro público estadounidense”. Los esfuerzos recientes de la Conferencia de Obispos Católicos (la USCCB por sus cifras en inglés) para priorizar la “libertad religiosa” para los más de 70 millones de católicos (un 22% de la población estadounidense) han tenido resultados variados afuera y hasta adentro de la Iglesia. A lo mejor, esa realidad tiene que ver con la apatía de tantos hacia la situación de católicos y cristianos en otras partes del mundo, especialmente en la cuna de la cristiandad, el Medio Oriente, donde la sobrevivencia misma de la cristiandad está a riesgo. Muchos de los cristianos que sobreviven a pesar de la violencia, la opresión, la persecución, la hostilidad, y el genocidio allá abandonan sus casas y, muchas veces, su fe cristiana también. Y la situación se empeora más cada día.

La USCCB ha designado al 26 de noviembre, la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, como día nacional de oración por los cristianos perseguidos para abrir una semana de conciencia. El Papa Francisco nos recuerda “No podemos dejarnos pensar en un Medio Oriente sin cristianos, quienes tienen 2,000 años de confesar el nombre de Jesús y quienes se han integrado completamente como ciudadanos que aportan tanto a la vida social, cultural y religiosa de los países a que pertenecen”.

Con las realidades de nuestra historia como estadounidense y católicos y fortalecidos con la resistencia y determinación que acompañan ambas identidades, el aprieto de los cristianos perseguidos en el Medio Oriente, y de hecho del todo el mundo, debe resonar dentro de nuestras mentes y corazones, inspirarnos a rezar, e impulsarnos a cualquier generosidad y acción podemos alcanzar. Ni se puede imaginar a la Cuna de Cristiandad sin la presencia de cristianos – sin Cristo – inimaginable pero posible. La situación es así de grave.

Mientras celebramos la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, roguemos a Él proteger a todos los perseguidos por su nombre. Que Cristo Rey y el Buen Pastor cuide a su rebaño con el amor tierno y que no deje que se alejen de Él.

[[In-content Ad]]
Have a news tip? Email [email protected] or Call/Text 360-922-3092

e-Edition


e-edition

Sign up


for our email newsletters

Weekly Top Stories

Sign up to get our top stories delivered to your inbox every Sunday

Daily Updates & Breaking News Alerts

Sign up to get our daily updates and breaking news alerts delivered to your inbox daily

Latest Stories


The First Sunday of Advent
he secular world rushes to Christmas, a race that begins in stores ...

FEATURE: Black Catholic hero of charity, fed by the Eucharist, inspires faithful to holiness
A candidate for sainthood who emerged from slavery...

Lawmakers call for release of Nicaraguan Bishop Rolando Álvarez
Lawmakers and exiled Nicaraguan nationals at a congressional hearing

Father Koch: A new liturgical year repeats the warning about the immanence of the end time
As we enter the Season of Advent we get ...

RBC football’s state title a fitting end for seniors who experienced a lot
When the Red Bank Catholic High School football team beat ...


The Evangelist, 40 North Main Ave., Albany, NY, 12203-1422 | PHONE: 518-453-6688| FAX: 518-453-8448
© 2023 Trenton Monitor, All Rights Reserved.