Papa habla de enseñanzas de Madre Teresa en su ciudad natal
July 29, 2019 at 12:37 p.m.

SKOPJE, Macedonia del Norte (CNS) -- El papa Francisco fue a la pequeña nación balcánica de Macedonia del Norte para rendir homenaje a una santa pequeña que logró grandes cosas: santa Teresa de Calcuta.
La santa conocida popularmente como Madre Teresa nació con el nombre Agnes Ganxhe Bojaxhiu a padres albaneses en Skopje el 26 de agosto de 1910. Después de realizar la visita formal obligatoria al presidente de Macedonia del Norte, el papa Francisco fue el 7 de mayo al memorial y museo construido donde había estado una iglesia donde fue bautizada. La iglesia fue destruida por un terremoto.
"Movida por el amor de Dios", el papa le dijo al presidente, Madre Teresa hizo "de la caridad hacia el prójimo la ley suprema de su existencia."
El papa Francisco no habló en el monumento sobre la santa fundadora de las Misioneras de la Caridad, pero después de orar en silencio ante sus reliquias, le dio gracias a Dios por el regalo de su vida y oró por su intercesión en Macedonia del Norte.
El papa Francisco también oró para que Dios les diera a los cristianos la gracia de "convertirse en signos de amor y esperanza en nuestros días, cuando muchos son pobres, abandonados, marginados e inmigrantes".
Entre los invitados presentes en el memorial se encontraban decenas de Misioneras de la Caridad, cerca de 100 de las personas que sirven en Skopje y dos primos de la Madre Teresa, dijo el Vaticano.
Celebrando la Misa en la cercana Plaza de Macedonia durante una mañana de primavera, el papa Francisco llamó la atención de la gente sobre el hambre humana: el hambre por el pan, pero también el hambre por la verdad, por Dios y por el amor.
"Qué bien la Madre Teresa sabía todo esto y deseaba construir su vida sobre los pilares gemelos de Jesús encarnado en la Eucaristía y Jesús encarnado en los pobres", dijo. "El amor recibido y el amor dado" marcaron su viaje de Skopje a la India y la mantuvieron en marcha.
"Nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación y hemos terminado presos del descrédito, las etiquetas y la descalificación", y por eso mucha gente termina siendo prisionero de una cosmovisión que los hace indiferentes a los demás o simplemente hostiles.
Los cristianos nunca deben tener miedo de decirle a Dios "tenemos hambre, Señor, de fraternidad para que la indiferencia, el descrédito, la descalificación no llenen nuestras mesas y no tomen el primer puesto en nuestro hogar", dijo. "Tenemos hambre, Señor, de encuentros donde tu palabra sea capaz de elevar la esperanza, despertar la ternura, sensibilizar el corazón abriendo caminos de transformación y conversión".
El hambre por la conexión, por las relaciones pacíficas y por un mundo mejor son materia de los sueños de los jóvenes, dijo el papa Francisco en una reunión por la tarde con jóvenes cristianos, musulmanes y judíos.
Piensen en Madre Teresa, les dijo el papa a los jóvenes. Ella no podría haber imaginado cómo sería su vida, pero "ella seguía soñando y trataba de ver el rostro de Jesús, su gran amor, en todas esas personas a los lados del camino" en Calcuta. "Ella soñó a lo grande, y esta es la razón por la que también amó a lo grande".
A la Madre Teresa le gustaba decir que era "un lápiz en las manos de Dios", dijo, y cuando le dio a Dios el control de su vida, "comenzó a escribir páginas nuevas y sorprendentes de la historia con ese lápiz".
"Cada uno de ustedes está llamado, como la Madre Teresa, a trabajar con sus manos, a tomarse la vida en serio y hacer algo hermoso", les dijo el papa.[[In-content Ad]]Related Stories
Saturday, December 02, 2023
E-Editions
Events
SKOPJE, Macedonia del Norte (CNS) -- El papa Francisco fue a la pequeña nación balcánica de Macedonia del Norte para rendir homenaje a una santa pequeña que logró grandes cosas: santa Teresa de Calcuta.
La santa conocida popularmente como Madre Teresa nació con el nombre Agnes Ganxhe Bojaxhiu a padres albaneses en Skopje el 26 de agosto de 1910. Después de realizar la visita formal obligatoria al presidente de Macedonia del Norte, el papa Francisco fue el 7 de mayo al memorial y museo construido donde había estado una iglesia donde fue bautizada. La iglesia fue destruida por un terremoto.
"Movida por el amor de Dios", el papa le dijo al presidente, Madre Teresa hizo "de la caridad hacia el prójimo la ley suprema de su existencia."
El papa Francisco no habló en el monumento sobre la santa fundadora de las Misioneras de la Caridad, pero después de orar en silencio ante sus reliquias, le dio gracias a Dios por el regalo de su vida y oró por su intercesión en Macedonia del Norte.
El papa Francisco también oró para que Dios les diera a los cristianos la gracia de "convertirse en signos de amor y esperanza en nuestros días, cuando muchos son pobres, abandonados, marginados e inmigrantes".
Entre los invitados presentes en el memorial se encontraban decenas de Misioneras de la Caridad, cerca de 100 de las personas que sirven en Skopje y dos primos de la Madre Teresa, dijo el Vaticano.
Celebrando la Misa en la cercana Plaza de Macedonia durante una mañana de primavera, el papa Francisco llamó la atención de la gente sobre el hambre humana: el hambre por el pan, pero también el hambre por la verdad, por Dios y por el amor.
"Qué bien la Madre Teresa sabía todo esto y deseaba construir su vida sobre los pilares gemelos de Jesús encarnado en la Eucaristía y Jesús encarnado en los pobres", dijo. "El amor recibido y el amor dado" marcaron su viaje de Skopje a la India y la mantuvieron en marcha.
"Nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación y hemos terminado presos del descrédito, las etiquetas y la descalificación", y por eso mucha gente termina siendo prisionero de una cosmovisión que los hace indiferentes a los demás o simplemente hostiles.
Los cristianos nunca deben tener miedo de decirle a Dios "tenemos hambre, Señor, de fraternidad para que la indiferencia, el descrédito, la descalificación no llenen nuestras mesas y no tomen el primer puesto en nuestro hogar", dijo. "Tenemos hambre, Señor, de encuentros donde tu palabra sea capaz de elevar la esperanza, despertar la ternura, sensibilizar el corazón abriendo caminos de transformación y conversión".
El hambre por la conexión, por las relaciones pacíficas y por un mundo mejor son materia de los sueños de los jóvenes, dijo el papa Francisco en una reunión por la tarde con jóvenes cristianos, musulmanes y judíos.
Piensen en Madre Teresa, les dijo el papa a los jóvenes. Ella no podría haber imaginado cómo sería su vida, pero "ella seguía soñando y trataba de ver el rostro de Jesús, su gran amor, en todas esas personas a los lados del camino" en Calcuta. "Ella soñó a lo grande, y esta es la razón por la que también amó a lo grande".
A la Madre Teresa le gustaba decir que era "un lápiz en las manos de Dios", dijo, y cuando le dio a Dios el control de su vida, "comenzó a escribir páginas nuevas y sorprendentes de la historia con ese lápiz".
"Cada uno de ustedes está llamado, como la Madre Teresa, a trabajar con sus manos, a tomarse la vida en serio y hacer algo hermoso", les dijo el papa.[[In-content Ad]]