Jóvenes inmigrantes ofrecen sentida súplica de apoyo durante simposio
July 29, 2019 at 12:37 p.m.

WASHINGTON (CNS) -- Durante un simposio en la universidad Trinity Washington para estudiantes que han beneficiado del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como "Dreamers", algunos de los más de 100 que asisten a la universidad compartieron sus historias de vivir como inmigrantes en Estados Unidos sin documentos legales.
La presidenta de la universidad, Pat McGuire, dijo que los "Dreamers" o "soñadores" matriculados en la universidad Trinity son de los estudiantes que han dado más fruto, destacándose en deportes, liderazgo, trabajo académico, integridad y servicio a los demás.
La llamada "Dreamer Alliance" o "Alianza de Soñadores", trabajó con la facultad para crear el simposio de un día para darle de conocer a la comunidad de la universidad sobre el asunto que afecta a tantos de sus miembros.
"Era importante mostrar una manera tangible y concreta que Trinity está a favor de la justicia después que Trump rescindiera DACA (la ley de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia)", dijo McGuire durante el evento del 24 de octubre. "Cuando una comunidad tiene un grupo (bajo) tanto estrés, es importante que no solo lo reconfortemos, sino que también hablemos (de) medidas de acción".
El programa DACA, instaurado en el 2012 por el entonces presidente Barack Obama, fue disuelto por el presidente Donald Trump en septiembre. Él pidió que el Congreso apruebe una ley para mantener al programa vigente y personas que apoyan a inmigrantes están pidiendo a los legisladores que aprueben la ley de Desarrollo, Ayuda y Educación de Menores Extranjeros, o Ley DREAM. En inglés, la palabra "dream" quiere decir "soñar" por eso popularmente se les refiere a los jóvenes que pueden beneficiar de la ley como "Dreamers" o "soñadores".
"Queremos dejarles saber lo que estamos pasando, no para que se sientan mal por nosotros, sino para que puedan continuar luchando con nosotros", dijo Daniela Zelaya, quien inmigró a Estados Unidos a los 3 años de edad.
Zelaya y unos 800,000 otros jóvenes inmigrantes de todo el país ahora enfrentan un futuro incierto. El programa DACA les daba protección temporal contra la deportación y les daba la oportunidad de poder obtener licencia de conducir, asistir a universidades y trabajar.
Hasta que el programa DACA fuera aprobado, muchos de estos jóvenes tenían que vivir ocultándole a sus amigos su estado de inmigración porque sus padres les habían dicho que no hablaran del tema.
"Uno se coloca en una jaula porque no puede hacer las cosas que quiere hacer", tales como aplicar para una licencia para manejar o una cuenta bancaria, dijo Silvia Medina-Balcázar, quien vino a Estados Unidos desde Bolivia cuando tenía 9 años.
Medina-Balcázar dijo que antes de entrar a la universidad Trinity, no conocía a otras personas en su situación.
"Todos hemos pasado por distintas situaciones, pero a fin de cuentas todos podemos identificarnos con los demás porque sabemos cómo es no poder alcanzar algo que queremos (aunque) esté ahí mismo", ella dijo.
Los jóvenes dijeron que el programa DACA les cambió la vida porque pudieron ser honestos sobre su estatus y por fin pudieron hacer las cosas que sus compañeros estaban haciendo.
"Por fin significaba que podía hacer las cosas pequeñas", dijo Medina-Balcázar, quien añadió que ahora a veces se acostumbra a cosas pequeñas, como poder conducir hasta la tienda de la esquina y mostrar su identificación. A veces se detiene y se acuerda de las cosas que antes no podía hacer y que "hay otras personas que no pueden hacer esto", ella añadió.
Era difícil para muchos de ellos pagar por la universidad, ya que muchos estados no permiten que estudiantes indocumentados paguen la matrícula como residentes del estado (la cual es mucho más baja para residentes) y no pueden recibir ayuda federal.
"Durante todo esto he tratado de (mantenerme) positiva porque no solo soy la roca de mis padres, sino que también tengo tres hermanos menores que están observando todos mis movimientos", dijo Medina-Balcázar. "Ellos son mi inspiración. Todo lo que hago lo hago por ellos".
Las personas que hablaron durante el simposio incluyeron la representante Nancy Pelosi, demócrata de California y líder de la minoría de la Cámara, graduada de Trinity. Ella le dijo a los estudiantes en el simposio que cree que hay posibilidad de que la Ley DREAM sea aprobada y pidió a todos que le pidan al Congreso que la apoye.
Ella también elogió a los "Dreamers" por la dignidad con la cual ellos han trabajado para promover la ley. Es la manera en que ellos se han comportado, ella dijo, lo que ha atraído el apoyo del pueblo estadounidense -- cuya mayoría apoya promulgar legislación para hacer el programa DACA permanente. Ella dijo que la manera de presentarle su caso al Congreso fue "un modelo de apoyo para el resto del país".
"La pelota está en la cancha del Congreso y el Congreso tiene que reflejar el sentir del pueblo", dijo Pelosi.
Pelosi dijo que la universidad enorgullece a sus exalumnos al proteger a los jóvenes y le agradeció por "hacer que Estados Unidos sueñe otra vez".
[[In-content Ad]]Related Stories
Wednesday, November 29, 2023
E-Editions
Events
WASHINGTON (CNS) -- Durante un simposio en la universidad Trinity Washington para estudiantes que han beneficiado del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como "Dreamers", algunos de los más de 100 que asisten a la universidad compartieron sus historias de vivir como inmigrantes en Estados Unidos sin documentos legales.
La presidenta de la universidad, Pat McGuire, dijo que los "Dreamers" o "soñadores" matriculados en la universidad Trinity son de los estudiantes que han dado más fruto, destacándose en deportes, liderazgo, trabajo académico, integridad y servicio a los demás.
La llamada "Dreamer Alliance" o "Alianza de Soñadores", trabajó con la facultad para crear el simposio de un día para darle de conocer a la comunidad de la universidad sobre el asunto que afecta a tantos de sus miembros.
"Era importante mostrar una manera tangible y concreta que Trinity está a favor de la justicia después que Trump rescindiera DACA (la ley de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia)", dijo McGuire durante el evento del 24 de octubre. "Cuando una comunidad tiene un grupo (bajo) tanto estrés, es importante que no solo lo reconfortemos, sino que también hablemos (de) medidas de acción".
El programa DACA, instaurado en el 2012 por el entonces presidente Barack Obama, fue disuelto por el presidente Donald Trump en septiembre. Él pidió que el Congreso apruebe una ley para mantener al programa vigente y personas que apoyan a inmigrantes están pidiendo a los legisladores que aprueben la ley de Desarrollo, Ayuda y Educación de Menores Extranjeros, o Ley DREAM. En inglés, la palabra "dream" quiere decir "soñar" por eso popularmente se les refiere a los jóvenes que pueden beneficiar de la ley como "Dreamers" o "soñadores".
"Queremos dejarles saber lo que estamos pasando, no para que se sientan mal por nosotros, sino para que puedan continuar luchando con nosotros", dijo Daniela Zelaya, quien inmigró a Estados Unidos a los 3 años de edad.
Zelaya y unos 800,000 otros jóvenes inmigrantes de todo el país ahora enfrentan un futuro incierto. El programa DACA les daba protección temporal contra la deportación y les daba la oportunidad de poder obtener licencia de conducir, asistir a universidades y trabajar.
Hasta que el programa DACA fuera aprobado, muchos de estos jóvenes tenían que vivir ocultándole a sus amigos su estado de inmigración porque sus padres les habían dicho que no hablaran del tema.
"Uno se coloca en una jaula porque no puede hacer las cosas que quiere hacer", tales como aplicar para una licencia para manejar o una cuenta bancaria, dijo Silvia Medina-Balcázar, quien vino a Estados Unidos desde Bolivia cuando tenía 9 años.
Medina-Balcázar dijo que antes de entrar a la universidad Trinity, no conocía a otras personas en su situación.
"Todos hemos pasado por distintas situaciones, pero a fin de cuentas todos podemos identificarnos con los demás porque sabemos cómo es no poder alcanzar algo que queremos (aunque) esté ahí mismo", ella dijo.
Los jóvenes dijeron que el programa DACA les cambió la vida porque pudieron ser honestos sobre su estatus y por fin pudieron hacer las cosas que sus compañeros estaban haciendo.
"Por fin significaba que podía hacer las cosas pequeñas", dijo Medina-Balcázar, quien añadió que ahora a veces se acostumbra a cosas pequeñas, como poder conducir hasta la tienda de la esquina y mostrar su identificación. A veces se detiene y se acuerda de las cosas que antes no podía hacer y que "hay otras personas que no pueden hacer esto", ella añadió.
Era difícil para muchos de ellos pagar por la universidad, ya que muchos estados no permiten que estudiantes indocumentados paguen la matrícula como residentes del estado (la cual es mucho más baja para residentes) y no pueden recibir ayuda federal.
"Durante todo esto he tratado de (mantenerme) positiva porque no solo soy la roca de mis padres, sino que también tengo tres hermanos menores que están observando todos mis movimientos", dijo Medina-Balcázar. "Ellos son mi inspiración. Todo lo que hago lo hago por ellos".
Las personas que hablaron durante el simposio incluyeron la representante Nancy Pelosi, demócrata de California y líder de la minoría de la Cámara, graduada de Trinity. Ella le dijo a los estudiantes en el simposio que cree que hay posibilidad de que la Ley DREAM sea aprobada y pidió a todos que le pidan al Congreso que la apoye.
Ella también elogió a los "Dreamers" por la dignidad con la cual ellos han trabajado para promover la ley. Es la manera en que ellos se han comportado, ella dijo, lo que ha atraído el apoyo del pueblo estadounidense -- cuya mayoría apoya promulgar legislación para hacer el programa DACA permanente. Ella dijo que la manera de presentarle su caso al Congreso fue "un modelo de apoyo para el resto del país".
"La pelota está en la cancha del Congreso y el Congreso tiene que reflejar el sentir del pueblo", dijo Pelosi.
Pelosi dijo que la universidad enorgullece a sus exalumnos al proteger a los jóvenes y le agradeció por "hacer que Estados Unidos sueñe otra vez".
[[In-content Ad]]