Gobierno mexicano detiene caravana de migrantes

July 29, 2019 at 12:37 p.m.
Gobierno mexicano detiene caravana de migrantes
Gobierno mexicano detiene caravana de migrantes

Por David Agren

CIUDAD DE MÉXICO (CNS) -- Una caravana de migrantes centroamericanos que transitaba por México ha sido detenida, ya que su impulso hacia la frontera con Estados Unidos causó una descarga de críticas de parte del presidente Trump.

La caravana de más de 1.000 migrantes estaba pasando por el Istmo de Tehuantepec en el sur del estado de Oaxaca el 2 de abril cuando el gobierno mexicano anunció que actuaría para dispersar el movimiento masivo de personas a través del país.

Los ministerios del Interior y Relaciones Exteriores dijeron en un comunicado colectivo que los migrantes -- en su mayoría provenientes del violento y tumultuoso triángulo norte de América Central: Guatemala, Honduras y El Salvador –- estarían sujetos a "procedimientos administrativos".

A la mayoría se le dará 10 días para salir del país, aunque podrían solicitar extensiones, mientras que los considerados "vulnerables", tales como las mujeres embarazadas y los enfermos, podrían recibir visas humanitarias, informó BuzzFeed.

"Bajo ninguna circunstancia el gobierno de México promueve la migración irregular", decía el comunicado.

Las caravanas de migrantes cruzan México comúnmente, destacando la situación difícil de la gente que huye de la pobreza, la violencia pandillera y, en el caso de Honduras, la represión política después de una elección que los críticos consideran fraudulenta. Las caravanas también llaman la atención a las angustias de viajar cruzando México, donde los migrantes indocumentados son rutinariamente presas de pandillas de secuestradores y funcionarios públicos corruptos.

La caravana más reciente, organizada por el grupo de apoyo a migrantes Pueblos Sin Fronteras, se tornó controversial después de que la prensa conservadora advirtió sobre una "invasión" y el presidente Trump se enfocó en el movimiento masivo de centroamericanos. En una serie de tuits él le dijo a México, de modo conciso, que detuviera la caravana.

"La gran caravana de gente de Honduras, que ahora está cruzando México y se dirige hacia nuestra frontera de 'leyes débiles', más vale que sea detenida. ... La vaca lechera de NAFTA está en juego, como lo está la ayuda exterior a Honduras y a los países que permiten que esto suceda. El Congreso tiene que actuar ahora".

La presunta inacción de los funcionarios mexicanos causó consternación al norte de la frontera, pero varias fuentes --que trabajan con migrantes y están involucradas en asuntos de inmigración-- dicen que muchos de los caminantes en caravanas anteriores salieron después de solicitar visas humanitarias o asilo, permitiéndoles libertad de movimiento.

"Lo que hemos visto ... es que cuando la caravana se encuentra mediáticamente seguida las autoridades se mantienen hasta un cierto punto al margen", dijo Alberto Xicotencatl, director del albergue diocesano para migrantes en la ciudad norteña de Saltillo. "Pero cuando termina, sí hay una repercusión negativa tanto para la población migrante como para las personas que defienden sus derechos".

Muchos sacerdotes, monjas y laicos católicos ayudan a los inmigrantes mientras cruzan México operando una red de refugios que se extiende a lo largo del país y ofrece ayuda humanitaria y legal.

Sin embargo, los operadores de refugios expresaron desconfianza con la caravana, diciendo en un comunicado que eso se mantendría "al margen" mientras apoyan la meta de la migración segura.

"Tenían la buena voluntad, pero les van exponiendo (a los migrantes) también" a peligros, incluyendo viajes en "La Bestia", tren de carga en el cual los migrantes se suben sin permiso, dijo Jorge Andrade, portavoz de una coalición de refugios operados mayormente por católicos conocida como "Colectivo Ustedes Somos Nosotros".

"No tienen un sentido de protección hacia el migrante".

"No estamos en contra de los motivos. No estamos en contra de la caravana", dijo Xicotencatl. "Lo que nos preocupa es su seguridad".

La coalición que representa Xicotencatl y otros refugios acompañaron la caravana anterior en 2014, pero encontraron que el movimiento estaba siendo infiltrado por contrabandistas de personas haciéndose pasar por migrantes y "personas que extorsionan a otros que van hacia el norte".

Mientras tanto, los refugios "colapsaron" sobrecargados en el esfuerzo de servir a tantos migrantes, haciendo imposible las evaluaciones de seguridad que se le hacen a cada huésped que llega. Tantos migrantes que llegan a la frontera también presentan problemas, dijo Xicotencatl, que pocos cruzan y los que se quedan son blanco de los secuestradores.

Tanto Xicotencatl como Andrade dijeron que las caravanas anteriores han puesto en riesgo a sacerdotes en partes peligrosas de México -- obligando a algunos a abandonar la región fronteriza en 2014 -- ya que muchos en la caravana llegaron sin un plan y algunos de los organizadores entraron en activismo imprudente que se enfocó y enfureció al crimen organizado.

"Nos dimos cuenta de que no es únicamente importante la exigencia", dijo Xicotencatl. "También es importante que la gente pueda desarrollar un plan estratégico (de lo que harán cuando lleguen a la frontera) para que este esfuerzo no termine vulnerando aún más sus derechos".

[[In-content Ad]]

Related Stories

CIUDAD DE MÉXICO (CNS) -- Una caravana de migrantes centroamericanos que transitaba por México ha sido detenida, ya que su impulso hacia la frontera con Estados Unidos causó una descarga de críticas de parte del presidente Trump.

La caravana de más de 1.000 migrantes estaba pasando por el Istmo de Tehuantepec en el sur del estado de Oaxaca el 2 de abril cuando el gobierno mexicano anunció que actuaría para dispersar el movimiento masivo de personas a través del país.

Los ministerios del Interior y Relaciones Exteriores dijeron en un comunicado colectivo que los migrantes -- en su mayoría provenientes del violento y tumultuoso triángulo norte de América Central: Guatemala, Honduras y El Salvador –- estarían sujetos a "procedimientos administrativos".

A la mayoría se le dará 10 días para salir del país, aunque podrían solicitar extensiones, mientras que los considerados "vulnerables", tales como las mujeres embarazadas y los enfermos, podrían recibir visas humanitarias, informó BuzzFeed.

"Bajo ninguna circunstancia el gobierno de México promueve la migración irregular", decía el comunicado.

Las caravanas de migrantes cruzan México comúnmente, destacando la situación difícil de la gente que huye de la pobreza, la violencia pandillera y, en el caso de Honduras, la represión política después de una elección que los críticos consideran fraudulenta. Las caravanas también llaman la atención a las angustias de viajar cruzando México, donde los migrantes indocumentados son rutinariamente presas de pandillas de secuestradores y funcionarios públicos corruptos.

La caravana más reciente, organizada por el grupo de apoyo a migrantes Pueblos Sin Fronteras, se tornó controversial después de que la prensa conservadora advirtió sobre una "invasión" y el presidente Trump se enfocó en el movimiento masivo de centroamericanos. En una serie de tuits él le dijo a México, de modo conciso, que detuviera la caravana.

"La gran caravana de gente de Honduras, que ahora está cruzando México y se dirige hacia nuestra frontera de 'leyes débiles', más vale que sea detenida. ... La vaca lechera de NAFTA está en juego, como lo está la ayuda exterior a Honduras y a los países que permiten que esto suceda. El Congreso tiene que actuar ahora".

La presunta inacción de los funcionarios mexicanos causó consternación al norte de la frontera, pero varias fuentes --que trabajan con migrantes y están involucradas en asuntos de inmigración-- dicen que muchos de los caminantes en caravanas anteriores salieron después de solicitar visas humanitarias o asilo, permitiéndoles libertad de movimiento.

"Lo que hemos visto ... es que cuando la caravana se encuentra mediáticamente seguida las autoridades se mantienen hasta un cierto punto al margen", dijo Alberto Xicotencatl, director del albergue diocesano para migrantes en la ciudad norteña de Saltillo. "Pero cuando termina, sí hay una repercusión negativa tanto para la población migrante como para las personas que defienden sus derechos".

Muchos sacerdotes, monjas y laicos católicos ayudan a los inmigrantes mientras cruzan México operando una red de refugios que se extiende a lo largo del país y ofrece ayuda humanitaria y legal.

Sin embargo, los operadores de refugios expresaron desconfianza con la caravana, diciendo en un comunicado que eso se mantendría "al margen" mientras apoyan la meta de la migración segura.

"Tenían la buena voluntad, pero les van exponiendo (a los migrantes) también" a peligros, incluyendo viajes en "La Bestia", tren de carga en el cual los migrantes se suben sin permiso, dijo Jorge Andrade, portavoz de una coalición de refugios operados mayormente por católicos conocida como "Colectivo Ustedes Somos Nosotros".

"No tienen un sentido de protección hacia el migrante".

"No estamos en contra de los motivos. No estamos en contra de la caravana", dijo Xicotencatl. "Lo que nos preocupa es su seguridad".

La coalición que representa Xicotencatl y otros refugios acompañaron la caravana anterior en 2014, pero encontraron que el movimiento estaba siendo infiltrado por contrabandistas de personas haciéndose pasar por migrantes y "personas que extorsionan a otros que van hacia el norte".

Mientras tanto, los refugios "colapsaron" sobrecargados en el esfuerzo de servir a tantos migrantes, haciendo imposible las evaluaciones de seguridad que se le hacen a cada huésped que llega. Tantos migrantes que llegan a la frontera también presentan problemas, dijo Xicotencatl, que pocos cruzan y los que se quedan son blanco de los secuestradores.

Tanto Xicotencatl como Andrade dijeron que las caravanas anteriores han puesto en riesgo a sacerdotes en partes peligrosas de México -- obligando a algunos a abandonar la región fronteriza en 2014 -- ya que muchos en la caravana llegaron sin un plan y algunos de los organizadores entraron en activismo imprudente que se enfocó y enfureció al crimen organizado.

"Nos dimos cuenta de que no es únicamente importante la exigencia", dijo Xicotencatl. "También es importante que la gente pueda desarrollar un plan estratégico (de lo que harán cuando lleguen a la frontera) para que este esfuerzo no termine vulnerando aún más sus derechos".

[[In-content Ad]]
Have a news tip? Email [email protected] or Call/Text 360-922-3092

e-Edition


e-edition

Sign up


for our email newsletters

Weekly Top Stories

Sign up to get our top stories delivered to your inbox every Sunday

Daily Updates & Breaking News Alerts

Sign up to get our daily updates and breaking news alerts delivered to your inbox daily

Latest Stories


UPDATED: Bishop dedicates new Diocesan Shrine of Blessed Carlo Acutis
An air of both excitement and reverence permeated the parish community of ...

So much of evangelization depends on how we sow
A writer and I were going back and forth about how...

Michigan grandfather, mystic and stigmatist had the healing touch – could he be a saint?
Irving "Francis" Houle's death in 2009 didn't make national news.

Fe en Casa: Eucaristía y Servicio: Dar a los demás lo que hemos recibido
De todas las formas en que podemos conectar nuestros corazones

Synod participant says Pope's process for synod is a 'breathing in' for global Church
Pope Francis' reimagined process for the world Synod of Bishops...


The Evangelist, 40 North Main Ave., Albany, NY, 12203-1422 | PHONE: 518-453-6688| FAX: 518-453-8448
© 2023 Trenton Monitor, All Rights Reserved.