Estudiantes de escuelas católicas se unen a marcha contra violencia armada

July 29, 2019 at 12:37 p.m.
Estudiantes de escuelas católicas se unen a marcha contra violencia armada
Estudiantes de escuelas católicas se unen a marcha contra violencia armada

Por Rhina Guidos

WASHINGTON (CNS) -- En el salón parroquial de la iglesia católica Holy Trinity en Washington, los ancianos les pasaban marcadores a los miembros más jóvenes de la parroquia mientras ellos escribían en pancartas el mensaje de las Escrituras en el Libro de Isaías que ellos querían que los demás vieran durante la Marcha por Nuestras Vidas al día siguiente: "Y un niño pequeño los conducirá".

Los jóvenes católicos se unieron a las decenas de miles de estudiantes de todo el país que participaron el 24 de marzo en una masiva manifestación a lo largo de la avenida Pennsylvania de Washington, la calle principal que conecta la Casa Blanca con el Capitolio de Estados Unidos, donde se reúnen las dos cámaras del Congreso -- las instituciones que muchos de ellos dicen que son culpables por las incontables vidas jóvenes perdidas a través de los años ante la violencia armada.

El evento fue organizado por sobrevivientes y amigos de los que murieron en el tiroteo del 14 de febrero en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida, donde 17 personas fallecieron, incluidos un ayudante de entrenador deportivo y el director atlético de la escuela. Otros fueron heridos durante el tiroteo masivo más reciente que ha sucedido en una escuela. Los que asistieron a la marcha dijeron que estaban allí para apoyar a los organizadores y aplaudir su esfuerzo.

"Ellos fueron la chispa ... por fin alguien tenía que hacer algo al respecto", dijo Sofía Alpízar,

estudiante de la universidad George Washington. Ella estaba en las bancas en la iglesia católica St. Patrick observando a su hermana menor, Viviana Alpízar, y a otros estudiantes de escuelas católicas que se habían reunido para la reflexión y Misa antes de salir a la calle a manifestarse.

"No dejen que esta marcha sea lo único que ustedes hacen", imploró Viviana Alpízar, mientras que otros estudiantes compartieron algunas de las razones por las cuales estaban participando.

Stephon Wheaton, joven de 17 años de la escuela secundaria Don Bosco Cristo Rey en Takoma Park, Maryland, dijo que estaba participando porque había perdido a su mejor amigo, su hermano, en la violencia armada de un suceso que lo había dejado sintiéndose "enojado, frustrado y solo".

Otros, como Diego García, de 16 años y residente del vecindario Brighton Park en Chicago que organizó un grupo de 50 estudiantes de su parroquia para poder unirse a la marcha en Washington, en solidaridad con los estudiantes de Parkland, dijo que estaban preocupados por la seguridad de sus compañeros más jóvenes.

"Tengo dos hermanos y amigos menores; no quiero que le pase nada a ninguno de ellos", dijo.

Aunque no tiene edad para votar, él quería que los legisladores escucharan su voz y su párroco le ayudó a hacerlo.

"No tengo 18 años, así que me puse a pensar qué podía hacer y hablé con mi sacerdote quien me ofreció la oportunidad de hablar". Hablando ante los feligreses y grabando un video de 34 segundos -- que al momento de este escrito había sido visto en internet más de 257.000 veces -- él pudo recaudar suficientes donativos para que todos viajaran a la marcha en Washington.

Aunque los estudiantes mayores dicen que harán que sus voces sean escuchadas con sus votos en las urnas en las campañas locales y nacionales, Diego dice que está animando a sus amigos menores de edad diciéndoles que "no importa la edad que uno tenga, uno puede ser líder en su comunidad".

Aunque los estudiantes fueron los protagonistas de la manifestación -- que tuvo marchas paralelas en todo el país -- muchos padres y abuelos se les unieron.

Los jóvenes católicos tuvieron el apoyo adicional de algunos miembros de sus comunidades espirituales, incluyendo sacerdotes, religiosos y religiosas y varias organizaciones de justicia social que fueron a apoyarles.

El grupo de una parroquia franciscana de Maryland llevaba carteles durante la manifestación, incluyendo uno con la imagen del beato Óscar Romero, cuyo día de fiesta fue el día de la marcha. Igual que algunas de las víctimas del tiroteo en Parkland, el arzobispo salvadoreño también fue asesinado a tiros el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba Misa.

Algunos obispos usaron Twitter para expresar su apoyo a los jóvenes participantes. El cardenal Blase J. Cupich de Chicago dijo vía Twitter que estaba bendiciendo allí "a los jóvenes que se estaban uniendo a la Marcha por Nuestras Vidas en Washington, D.C. Escuchemos las voces de nuestros jóvenes y apoyemos medidas más fuertes de seguridad de armas".

El cardenal Sean P. O'Malley de Boston también se expresó vía Twitter acerca del "rol extraordinario" de los estudiantes de Florida "enfocando la mente del país en este problema social crucial" y dijo que esto "debería ser una señal de esperanza para todos nosotros".

Liz Mora, madre católica de Washington, dijo que encontró esperanza ese día. Le comentó a Catholic News Service que marchaba "por mis hijos y para que todos los niños tengan el derecho de ir a la escuela sin ser perjudicados por la violencia armada".

[[In-content Ad]]

Related Stories

WASHINGTON (CNS) -- En el salón parroquial de la iglesia católica Holy Trinity en Washington, los ancianos les pasaban marcadores a los miembros más jóvenes de la parroquia mientras ellos escribían en pancartas el mensaje de las Escrituras en el Libro de Isaías que ellos querían que los demás vieran durante la Marcha por Nuestras Vidas al día siguiente: "Y un niño pequeño los conducirá".

Los jóvenes católicos se unieron a las decenas de miles de estudiantes de todo el país que participaron el 24 de marzo en una masiva manifestación a lo largo de la avenida Pennsylvania de Washington, la calle principal que conecta la Casa Blanca con el Capitolio de Estados Unidos, donde se reúnen las dos cámaras del Congreso -- las instituciones que muchos de ellos dicen que son culpables por las incontables vidas jóvenes perdidas a través de los años ante la violencia armada.

El evento fue organizado por sobrevivientes y amigos de los que murieron en el tiroteo del 14 de febrero en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida, donde 17 personas fallecieron, incluidos un ayudante de entrenador deportivo y el director atlético de la escuela. Otros fueron heridos durante el tiroteo masivo más reciente que ha sucedido en una escuela. Los que asistieron a la marcha dijeron que estaban allí para apoyar a los organizadores y aplaudir su esfuerzo.

"Ellos fueron la chispa ... por fin alguien tenía que hacer algo al respecto", dijo Sofía Alpízar,

estudiante de la universidad George Washington. Ella estaba en las bancas en la iglesia católica St. Patrick observando a su hermana menor, Viviana Alpízar, y a otros estudiantes de escuelas católicas que se habían reunido para la reflexión y Misa antes de salir a la calle a manifestarse.

"No dejen que esta marcha sea lo único que ustedes hacen", imploró Viviana Alpízar, mientras que otros estudiantes compartieron algunas de las razones por las cuales estaban participando.

Stephon Wheaton, joven de 17 años de la escuela secundaria Don Bosco Cristo Rey en Takoma Park, Maryland, dijo que estaba participando porque había perdido a su mejor amigo, su hermano, en la violencia armada de un suceso que lo había dejado sintiéndose "enojado, frustrado y solo".

Otros, como Diego García, de 16 años y residente del vecindario Brighton Park en Chicago que organizó un grupo de 50 estudiantes de su parroquia para poder unirse a la marcha en Washington, en solidaridad con los estudiantes de Parkland, dijo que estaban preocupados por la seguridad de sus compañeros más jóvenes.

"Tengo dos hermanos y amigos menores; no quiero que le pase nada a ninguno de ellos", dijo.

Aunque no tiene edad para votar, él quería que los legisladores escucharan su voz y su párroco le ayudó a hacerlo.

"No tengo 18 años, así que me puse a pensar qué podía hacer y hablé con mi sacerdote quien me ofreció la oportunidad de hablar". Hablando ante los feligreses y grabando un video de 34 segundos -- que al momento de este escrito había sido visto en internet más de 257.000 veces -- él pudo recaudar suficientes donativos para que todos viajaran a la marcha en Washington.

Aunque los estudiantes mayores dicen que harán que sus voces sean escuchadas con sus votos en las urnas en las campañas locales y nacionales, Diego dice que está animando a sus amigos menores de edad diciéndoles que "no importa la edad que uno tenga, uno puede ser líder en su comunidad".

Aunque los estudiantes fueron los protagonistas de la manifestación -- que tuvo marchas paralelas en todo el país -- muchos padres y abuelos se les unieron.

Los jóvenes católicos tuvieron el apoyo adicional de algunos miembros de sus comunidades espirituales, incluyendo sacerdotes, religiosos y religiosas y varias organizaciones de justicia social que fueron a apoyarles.

El grupo de una parroquia franciscana de Maryland llevaba carteles durante la manifestación, incluyendo uno con la imagen del beato Óscar Romero, cuyo día de fiesta fue el día de la marcha. Igual que algunas de las víctimas del tiroteo en Parkland, el arzobispo salvadoreño también fue asesinado a tiros el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba Misa.

Algunos obispos usaron Twitter para expresar su apoyo a los jóvenes participantes. El cardenal Blase J. Cupich de Chicago dijo vía Twitter que estaba bendiciendo allí "a los jóvenes que se estaban uniendo a la Marcha por Nuestras Vidas en Washington, D.C. Escuchemos las voces de nuestros jóvenes y apoyemos medidas más fuertes de seguridad de armas".

El cardenal Sean P. O'Malley de Boston también se expresó vía Twitter acerca del "rol extraordinario" de los estudiantes de Florida "enfocando la mente del país en este problema social crucial" y dijo que esto "debería ser una señal de esperanza para todos nosotros".

Liz Mora, madre católica de Washington, dijo que encontró esperanza ese día. Le comentó a Catholic News Service que marchaba "por mis hijos y para que todos los niños tengan el derecho de ir a la escuela sin ser perjudicados por la violencia armada".

[[In-content Ad]]
Have a news tip? Email [email protected] or Call/Text 360-922-3092

e-Edition


e-edition

Sign up


for our email newsletters

Weekly Top Stories

Sign up to get our top stories delivered to your inbox every Sunday

Daily Updates & Breaking News Alerts

Sign up to get our daily updates and breaking news alerts delivered to your inbox daily

Latest Stories


Discovering Dickens’ other Christmas tale
Few pieces of English literature are more closely associated with Christmas than Charles Dickens’ ...

Pope gives Philadelphia three new auxiliary bishops known for humble, 'zealous hearts'
The Archdiocese of Philadelphia is welcoming three new auxiliary bishops – all of whom, as Philadelphia priests, are already home.

Sacraments, strategy help Catholics stay sober amid holidays, say experts
The Christmas season can be challenging for those in addiction recovery...

Second Sunday of Advent: John the Baptist tells of ‘more to come’
John the Baptist is truly a remarkably important figure in the story of Advent and beyond.

Pope: Places, mentalities must be more receptive to people with disabilities
Making places more accessible for people with disabilities requires ...


The Evangelist, 40 North Main Ave., Albany, NY, 12203-1422 | PHONE: 518-453-6688| FAX: 518-453-8448
© 2023 Trenton Monitor, All Rights Reserved.