'Equipo Cristo'

Delegados de dos estados se unen para discutir el ministerio hispano como parte del V Encuentro
July 29, 2019 at 12:37 p.m.
'Equipo Cristo'
'Equipo Cristo'

Jennifer Mauro

Con el ejemplo de los encuentros que Jesús tuvo con sus apóstoles muy presente, cientos de delegados llegaron el 28 de abril a la Co-catedral San Roberto Belarmino, Freehold, como discípulos misioneros en el esfuerzo de esforzar el ministerio hispano en la Iglesia de los Estados Unidos.

“Conocer a Jesús es una relación de dos vías – no solo un encuentro con Jesús, sino dejar que Jesús nos encuentre a nosotros para conocernos tal como somos”, dijo Andrés Arango, representante nacional para la Región III del V Encuentro. Los delegados de New Jersey y Pennsylvania se unieron para celebrar el Encuentro Regional.

“¿Qué es lo que estamos haciendo para ayudar a los demás conocer a Jesucristo? Si buscamos ser discípulos misioneros, se trata del Equipo Cristo.  Primeramente, tenemos un encuentro con Cristo, segundo seguimos a Cristo y tercero, compartimos a Cristo. Nunca dejemos de comunicar con Cristo”.

GALERÍA DE FOTOS: Encuentro Regional para Región III por Jeff Bruno

GALERÍA DE FOTOS: Encuentro Regional para Región III por Francisco Gonzalez

VIDEO: La Santa Misa en la Co-Catedral San Roberto Belarmino, Freehold

De hecho, la comunicación se hizo prioridad mientras los 335 delegados de la región episcopal III se reunieron para discutir y desarrollar mejores prácticas en el ministerio hispano, el alcance, el desarrollo intercultural y del liderazgo, la inmigración y más y de cómo todo se relacione con la Nueva Evangelización. La Diócesis de Trenton mandó a 50 delegados entre los líderes laicos, clero y religiosas presentes.

“Es una ocasión maravillosa para nosotros. Me da tanto gusto poder acoger al pueblo de la Región III”, dijo el Obispo David M. O’Connell, C.M.

En la Diócesis, el obispo comentó que “El pueblo hispano y portugués/brasilero está creciendo muy rápidamente y, entonces, una ocasión como esta brinda a la Diócesis la oportunidad para elevar a nuestra comunidad hispana para asegurar que saben lo importante que son para nuestra Diócesis”.

Las discusiones – uno de 14 Encuentros regionales que se llevará a cabo en el país antes del V Encuentro Nacional en septiembre – siguieron el trabajo que empezó hace más de dos años de nivel parroquial, diocesano, y regional. Los delegados se enfocaron en trabajar un documento que represente a las mejores prácticas en el ministerio hispano y latino para la Región III.

Enviarán el documento a la Conferencia Episcopal de Obispos Estadounidenses y ENAVE – un equipo compuesto por organizaciones católicas nacionales comprometidas a servir a la comunidad hispana latina -  para influir las respuestas que hará la Iglesia de nivel nacional. Eventualmente, las respuestas se harán reales en las parroquias de cada región para su implementación.

Mientras los delegados se dividieron para trabajar en las áreas ministeriales principales como la evangelización, la catequesis, y ministerio pastoral con jóvenes y jóvenes adultos,  la Hermana Ruth Bolarte, directora para ministerios multiculturales en la Diócesis de Metuchen, dirigía el trabajo de las mesas.

“El dialogo es esencial. Muchas veces nos quedamos esperando a la gente de arriba para hacer las decisiones, pero el proceso del Encuentro empieza de nivel del pueblo, la base. Estamos trabajando con la gente, no para lo gente”, dijo la Hermana Ruth.

 

Encontrar la Alegría en el Trabajo

Obispos y arzobispos de la Región III participaron en el trabajo de los delegados y las discusiones hablando con los fieles personalmente.

En la mañana, el Obispo O’Connell se unió a sus hermanos obispos para concelebrar la Misa. Con él estuvo el Obispo James F. Checchio de Metuchen; el Obispo Manuel A. Cruz, obispo auxiliar de Newark; el Obispo Dennis Joseph Sullivan de Camden; el Obispo Edward M. Deliman, obispo auxiliar de Philadelphia, y el Obispo Joseph Bambera de Scranton.

El Cardenal Joseph W. Tobin, C.Ss.R., arzobispo de Newark, sirvió como celebrante principal y homilista.

“La alegría del Evangelio llena el corazón y las vidas de las personas que conocen a Jesús”, dijo el Cardenal Tobin en su homilía que predicó en español. “El V Encuentro fundamentalmente debe ser un encuentro con Cristo, un encuentro que nos llena de alegría, un encuentro que nos invita a un nuevo momento de evangelización, marcado por esa alegría, y que guie a la Iglesia hacia el futuro”.

Añadió que “si tenemos a todo cuando tenemos a cristo, porque el Padre está en Él y Él está en el Padre, entonces, ¿qué más necesitamos para poder vivir profundamente y conocer su salvación”?

“La fe requiere practica y humildad para que se arraíza, poco a poco”.

 

Oportunidades para el Desarrollo

Juliana Cano, coordinadora de la pastoral juvenil en la Parroquia San José, Keyport, representa a los jóvenes hispanos de segunda generación en el proceso del V Encuentro. Ella compartió que la juventud es una prioridad importante que resalta de los documentos.

“Si no colaboramos con la juventud ahora, no habrá ningún VI Encuentro, ni un séptimo ni octavo”, dijo. Tenemos que hacerles dar cuenta que son importantes. … Ellos llevarán la antorcha para las futuras generaciones. Cuando les decimos que el balón lo tienen ellos, entonces piensan, ‘ok, entonces tengo responsabilidades; es mi trabajo ahora seguir adelante”.

Karla González, coordinadora del ministerio hispano en la Parroquia San José, Toms River, dijo que la experiencia del Encuentro ya cultivado frutos en su parroquia. Ella es parte de un equipo evangelizador que visita hogares en el pueblo.

“Ha sido maravilloso. Hemos podido conocer a tanta gente e interaccionar con muchas nuevas culturas”. Karla es de Guatemala y compartió que ha aprendido mucho de las otras culturas hispanas y de cómo sus comunidades viven su fe en la Iglesia de formas variadas.

“El V Encuentro es un proceso tan importante porque nos lleva a una fe más grande en nuestra Iglesia; nos unimos dentro de una cultura que no conocíamos mucho – la cultura estadounidense- y encontramos mucha acogida en ella”.

A través de otra prioridad, el ministerio matrimonial, se incorporaron Teresa y Eugenio Porres en el V Encuentro. La pareja es de la Diócesis de Metuchen y trabaja con el encuentro matrimonial de su parroquia, la Parroquia San José en Bound Brook.

“Hace falta trabajar más con la comunidad adulta para ayudarles en ser buenos padres y madres”, dijo Teresa Porres, mientras estresó que eso incluyera a los inmigrantes también. A través de la educación en la Iglesia antes de que vuelvan a sus países, “Formamos a personas que servirán permanentemente en la Iglesia”.

Uno de los temas claves del proceso del V Encuentro es la inmigración. El Cardenal Tobin compartió que Encuentro ayuda poner un rostro humano en el tema controversial.

“Quita las caricaturas y nos brinda una vista de los dones que las personas llevan”, dijo. “Este sábado representa muchas reuniones que ya se han llevado a cabo y muchas más que seguirán después. [El V Encuentro] es tremendo y tiene a mucha gente comprometida trabajando por el bien común de todos, especialmente de las personas en los márgenes”.

“Yo los veo como grandes dones”, dijo de todos los delegados.

“El Cardenal Tobin también estresó la importancia de rezar por el proceso del V Encuentro. “Tenemos la esperanza que suavice a los corazones estadunidenses. La dureza del corazón es algo que me preocupa mucho – le cuesta a Dios penetrar a un corazón duro”.

 

[[In-content Ad]]

Related Stories

Con el ejemplo de los encuentros que Jesús tuvo con sus apóstoles muy presente, cientos de delegados llegaron el 28 de abril a la Co-catedral San Roberto Belarmino, Freehold, como discípulos misioneros en el esfuerzo de esforzar el ministerio hispano en la Iglesia de los Estados Unidos.

“Conocer a Jesús es una relación de dos vías – no solo un encuentro con Jesús, sino dejar que Jesús nos encuentre a nosotros para conocernos tal como somos”, dijo Andrés Arango, representante nacional para la Región III del V Encuentro. Los delegados de New Jersey y Pennsylvania se unieron para celebrar el Encuentro Regional.

“¿Qué es lo que estamos haciendo para ayudar a los demás conocer a Jesucristo? Si buscamos ser discípulos misioneros, se trata del Equipo Cristo.  Primeramente, tenemos un encuentro con Cristo, segundo seguimos a Cristo y tercero, compartimos a Cristo. Nunca dejemos de comunicar con Cristo”.

GALERÍA DE FOTOS: Encuentro Regional para Región III por Jeff Bruno

GALERÍA DE FOTOS: Encuentro Regional para Región III por Francisco Gonzalez

VIDEO: La Santa Misa en la Co-Catedral San Roberto Belarmino, Freehold

De hecho, la comunicación se hizo prioridad mientras los 335 delegados de la región episcopal III se reunieron para discutir y desarrollar mejores prácticas en el ministerio hispano, el alcance, el desarrollo intercultural y del liderazgo, la inmigración y más y de cómo todo se relacione con la Nueva Evangelización. La Diócesis de Trenton mandó a 50 delegados entre los líderes laicos, clero y religiosas presentes.

“Es una ocasión maravillosa para nosotros. Me da tanto gusto poder acoger al pueblo de la Región III”, dijo el Obispo David M. O’Connell, C.M.

En la Diócesis, el obispo comentó que “El pueblo hispano y portugués/brasilero está creciendo muy rápidamente y, entonces, una ocasión como esta brinda a la Diócesis la oportunidad para elevar a nuestra comunidad hispana para asegurar que saben lo importante que son para nuestra Diócesis”.

Las discusiones – uno de 14 Encuentros regionales que se llevará a cabo en el país antes del V Encuentro Nacional en septiembre – siguieron el trabajo que empezó hace más de dos años de nivel parroquial, diocesano, y regional. Los delegados se enfocaron en trabajar un documento que represente a las mejores prácticas en el ministerio hispano y latino para la Región III.

Enviarán el documento a la Conferencia Episcopal de Obispos Estadounidenses y ENAVE – un equipo compuesto por organizaciones católicas nacionales comprometidas a servir a la comunidad hispana latina -  para influir las respuestas que hará la Iglesia de nivel nacional. Eventualmente, las respuestas se harán reales en las parroquias de cada región para su implementación.

Mientras los delegados se dividieron para trabajar en las áreas ministeriales principales como la evangelización, la catequesis, y ministerio pastoral con jóvenes y jóvenes adultos,  la Hermana Ruth Bolarte, directora para ministerios multiculturales en la Diócesis de Metuchen, dirigía el trabajo de las mesas.

“El dialogo es esencial. Muchas veces nos quedamos esperando a la gente de arriba para hacer las decisiones, pero el proceso del Encuentro empieza de nivel del pueblo, la base. Estamos trabajando con la gente, no para lo gente”, dijo la Hermana Ruth.

 

Encontrar la Alegría en el Trabajo

Obispos y arzobispos de la Región III participaron en el trabajo de los delegados y las discusiones hablando con los fieles personalmente.

En la mañana, el Obispo O’Connell se unió a sus hermanos obispos para concelebrar la Misa. Con él estuvo el Obispo James F. Checchio de Metuchen; el Obispo Manuel A. Cruz, obispo auxiliar de Newark; el Obispo Dennis Joseph Sullivan de Camden; el Obispo Edward M. Deliman, obispo auxiliar de Philadelphia, y el Obispo Joseph Bambera de Scranton.

El Cardenal Joseph W. Tobin, C.Ss.R., arzobispo de Newark, sirvió como celebrante principal y homilista.

“La alegría del Evangelio llena el corazón y las vidas de las personas que conocen a Jesús”, dijo el Cardenal Tobin en su homilía que predicó en español. “El V Encuentro fundamentalmente debe ser un encuentro con Cristo, un encuentro que nos llena de alegría, un encuentro que nos invita a un nuevo momento de evangelización, marcado por esa alegría, y que guie a la Iglesia hacia el futuro”.

Añadió que “si tenemos a todo cuando tenemos a cristo, porque el Padre está en Él y Él está en el Padre, entonces, ¿qué más necesitamos para poder vivir profundamente y conocer su salvación”?

“La fe requiere practica y humildad para que se arraíza, poco a poco”.

 

Oportunidades para el Desarrollo

Juliana Cano, coordinadora de la pastoral juvenil en la Parroquia San José, Keyport, representa a los jóvenes hispanos de segunda generación en el proceso del V Encuentro. Ella compartió que la juventud es una prioridad importante que resalta de los documentos.

“Si no colaboramos con la juventud ahora, no habrá ningún VI Encuentro, ni un séptimo ni octavo”, dijo. Tenemos que hacerles dar cuenta que son importantes. … Ellos llevarán la antorcha para las futuras generaciones. Cuando les decimos que el balón lo tienen ellos, entonces piensan, ‘ok, entonces tengo responsabilidades; es mi trabajo ahora seguir adelante”.

Karla González, coordinadora del ministerio hispano en la Parroquia San José, Toms River, dijo que la experiencia del Encuentro ya cultivado frutos en su parroquia. Ella es parte de un equipo evangelizador que visita hogares en el pueblo.

“Ha sido maravilloso. Hemos podido conocer a tanta gente e interaccionar con muchas nuevas culturas”. Karla es de Guatemala y compartió que ha aprendido mucho de las otras culturas hispanas y de cómo sus comunidades viven su fe en la Iglesia de formas variadas.

“El V Encuentro es un proceso tan importante porque nos lleva a una fe más grande en nuestra Iglesia; nos unimos dentro de una cultura que no conocíamos mucho – la cultura estadounidense- y encontramos mucha acogida en ella”.

A través de otra prioridad, el ministerio matrimonial, se incorporaron Teresa y Eugenio Porres en el V Encuentro. La pareja es de la Diócesis de Metuchen y trabaja con el encuentro matrimonial de su parroquia, la Parroquia San José en Bound Brook.

“Hace falta trabajar más con la comunidad adulta para ayudarles en ser buenos padres y madres”, dijo Teresa Porres, mientras estresó que eso incluyera a los inmigrantes también. A través de la educación en la Iglesia antes de que vuelvan a sus países, “Formamos a personas que servirán permanentemente en la Iglesia”.

Uno de los temas claves del proceso del V Encuentro es la inmigración. El Cardenal Tobin compartió que Encuentro ayuda poner un rostro humano en el tema controversial.

“Quita las caricaturas y nos brinda una vista de los dones que las personas llevan”, dijo. “Este sábado representa muchas reuniones que ya se han llevado a cabo y muchas más que seguirán después. [El V Encuentro] es tremendo y tiene a mucha gente comprometida trabajando por el bien común de todos, especialmente de las personas en los márgenes”.

“Yo los veo como grandes dones”, dijo de todos los delegados.

“El Cardenal Tobin también estresó la importancia de rezar por el proceso del V Encuentro. “Tenemos la esperanza que suavice a los corazones estadunidenses. La dureza del corazón es algo que me preocupa mucho – le cuesta a Dios penetrar a un corazón duro”.

 

[[In-content Ad]]
Have a news tip? Email [email protected] or Call/Text 360-922-3092

e-Edition


e-edition

Sign up


for our email newsletters

Weekly Top Stories

Sign up to get our top stories delivered to your inbox every Sunday

Daily Updates & Breaking News Alerts

Sign up to get our daily updates and breaking news alerts delivered to your inbox daily

Latest Stories


Peregrinos celebran la tradición y la fe mientras llevan antorchas de Guadalupe a casa
En medio de bailes con música de mariachi ...

God bless the child
Bishop David M. O’Connell, C.M., in his annual Christmas message

Annual Retirement Fund for Religious collection Dec. 9-10
Sponsored by the Washington-based National Religious Retirement Office, the annual collection ...

Fighting in Holy Land, bombing in Philippines prompt papal prayers
The end of the temporary cease-fire agreement between Israel and Hamas...

Father Koch: A new liturgical year repeats the warning about the immanence of the end time
As we enter the Season of Advent we get ...


The Evangelist, 40 North Main Ave., Albany, NY, 12203-1422 | PHONE: 518-453-6688| FAX: 518-453-8448
© 2023 Trenton Monitor, All Rights Reserved.