El papa acepta renuncia de otros dos obispos de Chile
July 29, 2019 at 12:37 p.m.

El papa acepta renuncia de otros dos obispos de Chile
Por Carol Glatz
Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Tras la investigación papal sobre abuso de poder, negligencia y encubrimiento de abuso sexual por parte de la Iglesia Católica en Chile, el papa ha aceptado las renuncias de otros dos obispos del país: Alejandro Goic Karmelic de Rancagua, de 78 años de edad, y Horacio del Carmen Valenzuela Abarca de Talca, de 64 años.
El papa Francisco nombró dos administradores apostólicos -- dos obispos auxiliares de la Arquidiócesis de Santiago -- para gobernar las ahora "vacantes" diócesis: Luis Fernando Ramos Pérez, de 59 años, para Rancagua y Galo Fernández Villaseca, de 57 años, para Talca.
El Vaticano lo anunció el 28 de junio.
Casi todos los obispos de Chile le habían ofrecido su renuncia al papa Francisco a mediados de mayo después de una reunión de tres días en el Vaticano para discutir el escándalo de abuso sexual por clérigos detallado en un informe de 2.300 páginas recopilado por el arzobispo Charles Scicluna de Malta y su ayudante, el padre Jordi Bertomeu.
El papa también sostuvo una serie de reuniones privadas en el Vaticano con víctimas, incluyendo sacerdotes, que fueron abusados por el padre chileno Fernando Karadima o los seguidores de él.
El padre Karadima en su momento fue encontrado culpable de abuso y sentenciado por el Vaticano a una vida de oración y penitencia. Pero hubo también alegaciones de parte de los afectados de que el obispo Juan Barros, quien entonces era sacerdote, así como otros miembros del círculo íntimo del padre Karadima, fueron testigos del abuso perpetrado por su mentor.
Ordenado sacerdote de Santiago en 1985, el obispo Valenzuela era un protegido del padre Karadima. Él sirvió como obispo auxiliar arquidiocesano de 1995 a 1996, cuando fue nombrado obispo de Talca. Tanto el obispo Valenzuela como el obispo Barros han sido acusados por víctimas de ser testigos del abuso contra ellos perpetrado por el padre Karadima y encubrirlo.
El obispo Goic, sacerdote de Punta Arenas, sirvió como obispo auxiliar de Concepción de 1979 a 1994, cuando fue nombrado obispo de Osorno. Él fue nombrado obispo coadjutor de Rancagua en 2003 y obispo en 2004.
El obispo Goic fue presidente de la comisión de los obispos chilenos para la prevención del abuso. Él suspendió a 14 de los 68 sacerdotes de la diócesis a mediados de mayo, cuando un informe investigativo de Tele 13 alegó que había un círculo de abuso sexual compuesto por clérigos conocido como "La Cofradía".
Según el informe, "La Cofradía" tenía su propia estructura jerárquica y realizaba, así como encubría, el abuso sexual a menores perpetrado por los miembros del grupo.
El informe también alegó que aunque Elsa Fernández, ministra de la pastoral juvenil local, le informó y entregó evidencia al obispo Goic de la existencia del grupo, él se rehusó a actuar.
Fernández dijo que se comunicó con la conferencia episcopal chilena en enero para informar sobre los abusos cometidos por "La Cofradía". Sin embargo, ella dijo que se le informó vía correo electrónico que la conferencia "no recibe quejas formalmente".
El obispo Goic dijo en una entrevista publicada el 22 de mayo en el portal de internet de Tele 13 que él había pensado que la gente que hablaba sobre "La Cofradía" hablaba "en broma" y dijo que "nunca recibió una queja formal que dijera seriamente que esto estaba sucediendo".
Después de la difusión del informe el obispo Goic admitió que se había reunido con Fernández y se disculpó por no haber actuado "con la agilidad apropiada en la investigación" de los sacerdotes que presuntamente estaban involucrados en el círculo de abuso sexual.
Anteriormente en junio el papa Francisco aceptó las renuncias del obispo Barros de Osorno, de 61 años, y otros dos obispos que habían llegado a la acostumbrada edad de retiro de 75 años: el arzobispo Cristian Caro Cordero de Puerto Montt y el obispo Gonzalo Duarte García de Cortázar de Valparaíso.
El papa también nombró provisionalmente administradores apostólicos para esas diócesis: el padre mercedario Ricardo Basilio Morales Galindo, provincial chileno, para Puerto Montt; el obispo auxiliar Pedro Ossandon Buljevic de Santiago para Valparaíso; y el obispo auxiliar Jorge Concha Cayuqueo de Santiago para Osorno.
[[In-content Ad]]Related Stories
Saturday, September 30, 2023
E-Editions
Events
El papa acepta renuncia de otros dos obispos de Chile
Por Carol Glatz
Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Tras la investigación papal sobre abuso de poder, negligencia y encubrimiento de abuso sexual por parte de la Iglesia Católica en Chile, el papa ha aceptado las renuncias de otros dos obispos del país: Alejandro Goic Karmelic de Rancagua, de 78 años de edad, y Horacio del Carmen Valenzuela Abarca de Talca, de 64 años.
El papa Francisco nombró dos administradores apostólicos -- dos obispos auxiliares de la Arquidiócesis de Santiago -- para gobernar las ahora "vacantes" diócesis: Luis Fernando Ramos Pérez, de 59 años, para Rancagua y Galo Fernández Villaseca, de 57 años, para Talca.
El Vaticano lo anunció el 28 de junio.
Casi todos los obispos de Chile le habían ofrecido su renuncia al papa Francisco a mediados de mayo después de una reunión de tres días en el Vaticano para discutir el escándalo de abuso sexual por clérigos detallado en un informe de 2.300 páginas recopilado por el arzobispo Charles Scicluna de Malta y su ayudante, el padre Jordi Bertomeu.
El papa también sostuvo una serie de reuniones privadas en el Vaticano con víctimas, incluyendo sacerdotes, que fueron abusados por el padre chileno Fernando Karadima o los seguidores de él.
El padre Karadima en su momento fue encontrado culpable de abuso y sentenciado por el Vaticano a una vida de oración y penitencia. Pero hubo también alegaciones de parte de los afectados de que el obispo Juan Barros, quien entonces era sacerdote, así como otros miembros del círculo íntimo del padre Karadima, fueron testigos del abuso perpetrado por su mentor.
Ordenado sacerdote de Santiago en 1985, el obispo Valenzuela era un protegido del padre Karadima. Él sirvió como obispo auxiliar arquidiocesano de 1995 a 1996, cuando fue nombrado obispo de Talca. Tanto el obispo Valenzuela como el obispo Barros han sido acusados por víctimas de ser testigos del abuso contra ellos perpetrado por el padre Karadima y encubrirlo.
El obispo Goic, sacerdote de Punta Arenas, sirvió como obispo auxiliar de Concepción de 1979 a 1994, cuando fue nombrado obispo de Osorno. Él fue nombrado obispo coadjutor de Rancagua en 2003 y obispo en 2004.
El obispo Goic fue presidente de la comisión de los obispos chilenos para la prevención del abuso. Él suspendió a 14 de los 68 sacerdotes de la diócesis a mediados de mayo, cuando un informe investigativo de Tele 13 alegó que había un círculo de abuso sexual compuesto por clérigos conocido como "La Cofradía".
Según el informe, "La Cofradía" tenía su propia estructura jerárquica y realizaba, así como encubría, el abuso sexual a menores perpetrado por los miembros del grupo.
El informe también alegó que aunque Elsa Fernández, ministra de la pastoral juvenil local, le informó y entregó evidencia al obispo Goic de la existencia del grupo, él se rehusó a actuar.
Fernández dijo que se comunicó con la conferencia episcopal chilena en enero para informar sobre los abusos cometidos por "La Cofradía". Sin embargo, ella dijo que se le informó vía correo electrónico que la conferencia "no recibe quejas formalmente".
El obispo Goic dijo en una entrevista publicada el 22 de mayo en el portal de internet de Tele 13 que él había pensado que la gente que hablaba sobre "La Cofradía" hablaba "en broma" y dijo que "nunca recibió una queja formal que dijera seriamente que esto estaba sucediendo".
Después de la difusión del informe el obispo Goic admitió que se había reunido con Fernández y se disculpó por no haber actuado "con la agilidad apropiada en la investigación" de los sacerdotes que presuntamente estaban involucrados en el círculo de abuso sexual.
Anteriormente en junio el papa Francisco aceptó las renuncias del obispo Barros de Osorno, de 61 años, y otros dos obispos que habían llegado a la acostumbrada edad de retiro de 75 años: el arzobispo Cristian Caro Cordero de Puerto Montt y el obispo Gonzalo Duarte García de Cortázar de Valparaíso.
El papa también nombró provisionalmente administradores apostólicos para esas diócesis: el padre mercedario Ricardo Basilio Morales Galindo, provincial chileno, para Puerto Montt; el obispo auxiliar Pedro Ossandon Buljevic de Santiago para Valparaíso; y el obispo auxiliar Jorge Concha Cayuqueo de Santiago para Osorno.
[[In-content Ad]]