Catholic Relief Services se compromete a contribuir
July 29, 2019 at 12:37 p.m.

BALTIMORE, MD 7 de octubre de 2016 - Catholic Relief Services se está comprometiendo 5 millones de dólares para ayudar a Haití y otros países en el Caribe a recuperarse del huracán Matthew, la ponderosa tormenta de gran alcance que ha dejado cientos de muertos y ha devastado comunidades en este país, aún recuperandose del terremoto del 2010.
"Haití, en particular, ha sido golpeado una vez más por una tragedia fuera de su alcance", dijo Sean Callahan, Director de operaciones. "Este compromiso demuestra que vamos a seguir apoyando a su gente, ofreciendo nuestra mano amistosa, para ayudar y apoyarlos en este momento de extrema necesidad."
Los fondos serán utilizados para continuar y ampliar el trabajo de socorro que comenzó incluso antes de que Matthew tocara tierra el 4 de octubre. El personal de CRS preposicionó suministros en áreas donde se esperaba que la tormenta llegara.
Considerando las necesidades más críticas, aún siendo determinadas, conforme los equipos llegan a las zonas aisladas por la tormenta, la respuesta de CRS incluirá:
• Materiales de alojamiento de emergencia - lonas, cuerdas y cobijas- y construcción de refugios temporales utilizando materiales locales que son bajos en costo y fáciles de instalar.
• Agua potable, kits de higiene, estaciones de lavado de manos para prevenir el brote de enfermedades. El área todavía se recupera de un brote de cólera en los meses posteriores al sismo.
• Dinero en efectivo para las familias para cubrir las necesidades inmediatas.
• Suministros para la vida diaria, que incluyen utensilios de cocina y baldes.
Los equipos de CRS permanecieron durante la tormenta en pueblos como Les Cayes, Dame Marie y Jeremie en la península suroeste de Haití, unas de las regiones más afectadas. Una vez que pasó el huracán, de inmediato comenzaron a evaluar los daños y a preparar los suministros pre-posicionados para ayudar a los residentes a recuperarse de los vientos de más de 225 kilómetros por hora (140 millas por hora), altas mareas y más de 1.000 milímetros de lluvia (40 pulgadas).
"Hemos visto como los techos eran arrancados de las casas, hogares dañados y las aguas inundando las calles, pero todavía no sabemos la magnitud de los daños. Vamos a hacer todo lo posible para llegar a las zonas más afectadas lo más rápidamente posible. "dijo Chris Bessey, Representante de CRS en Haití.
Los $ 5 millones representan un compromiso inicial para la recuperación de Haití, junto con la República Dominicana, Cuba y otros países afectados. Este monto aumentara por medio de fondos, tanto de fuentes públicas como privadas. Se espera que la reconstrucción de viviendas destruidas y la restauración de campos agrícolas perdidos que lleve años.
Alta densidad de población, una severa deforestación e infraestructura decadente, hacen a Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, particularmente vulnerable a los efectos de los desastres naturales tales como huracanes, terremotos e inundaciones.
Precisamente un huracán que antecedió la llegada de CRS a Haití por primera vez en 1954, cuando Hazel dejó grandes daños y más de 1.000 muertos. La agencia ha estado trabajando en el país desde entonces.
Para obtener información sobre cómo ayudar a los esfuerzos de ayuda de CRS desde el huracán Matthew, visita aquí.
[[In-content Ad]]Related Stories
Monday, September 25, 2023
E-Editions
Events
BALTIMORE, MD 7 de octubre de 2016 - Catholic Relief Services se está comprometiendo 5 millones de dólares para ayudar a Haití y otros países en el Caribe a recuperarse del huracán Matthew, la ponderosa tormenta de gran alcance que ha dejado cientos de muertos y ha devastado comunidades en este país, aún recuperandose del terremoto del 2010.
"Haití, en particular, ha sido golpeado una vez más por una tragedia fuera de su alcance", dijo Sean Callahan, Director de operaciones. "Este compromiso demuestra que vamos a seguir apoyando a su gente, ofreciendo nuestra mano amistosa, para ayudar y apoyarlos en este momento de extrema necesidad."
Los fondos serán utilizados para continuar y ampliar el trabajo de socorro que comenzó incluso antes de que Matthew tocara tierra el 4 de octubre. El personal de CRS preposicionó suministros en áreas donde se esperaba que la tormenta llegara.
Considerando las necesidades más críticas, aún siendo determinadas, conforme los equipos llegan a las zonas aisladas por la tormenta, la respuesta de CRS incluirá:
• Materiales de alojamiento de emergencia - lonas, cuerdas y cobijas- y construcción de refugios temporales utilizando materiales locales que son bajos en costo y fáciles de instalar.
• Agua potable, kits de higiene, estaciones de lavado de manos para prevenir el brote de enfermedades. El área todavía se recupera de un brote de cólera en los meses posteriores al sismo.
• Dinero en efectivo para las familias para cubrir las necesidades inmediatas.
• Suministros para la vida diaria, que incluyen utensilios de cocina y baldes.
Los equipos de CRS permanecieron durante la tormenta en pueblos como Les Cayes, Dame Marie y Jeremie en la península suroeste de Haití, unas de las regiones más afectadas. Una vez que pasó el huracán, de inmediato comenzaron a evaluar los daños y a preparar los suministros pre-posicionados para ayudar a los residentes a recuperarse de los vientos de más de 225 kilómetros por hora (140 millas por hora), altas mareas y más de 1.000 milímetros de lluvia (40 pulgadas).
"Hemos visto como los techos eran arrancados de las casas, hogares dañados y las aguas inundando las calles, pero todavía no sabemos la magnitud de los daños. Vamos a hacer todo lo posible para llegar a las zonas más afectadas lo más rápidamente posible. "dijo Chris Bessey, Representante de CRS en Haití.
Los $ 5 millones representan un compromiso inicial para la recuperación de Haití, junto con la República Dominicana, Cuba y otros países afectados. Este monto aumentara por medio de fondos, tanto de fuentes públicas como privadas. Se espera que la reconstrucción de viviendas destruidas y la restauración de campos agrícolas perdidos que lleve años.
Alta densidad de población, una severa deforestación e infraestructura decadente, hacen a Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, particularmente vulnerable a los efectos de los desastres naturales tales como huracanes, terremotos e inundaciones.
Precisamente un huracán que antecedió la llegada de CRS a Haití por primera vez en 1954, cuando Hazel dejó grandes daños y más de 1.000 muertos. La agencia ha estado trabajando en el país desde entonces.
Para obtener información sobre cómo ayudar a los esfuerzos de ayuda de CRS desde el huracán Matthew, visita aquí.
[[In-content Ad]]