Cardenal: Sínodo orientado a renovar iglesia para ayudar católicos jóvenes
July 29, 2019 at 12:37 p.m.

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Para fortalecer y apoyar a los jóvenes en la fe, miembros del Sínodo de los Obispos deben escuchar las historias desde el punto de vista de la realidad de ellos, interpretar a la luz del Evangelio lo que escuchan, y tomar decisiones que lleven a una renovación auténtica de la Iglesia Católica, dijo el cardenal brasileño Sergio da Rocha.
"A menudo escuchamos voces que culpan a los jóvenes por abandonar la iglesia. Pero muchos de ellos han vivido situaciones que los han llevado a afirmar que fue la iglesia la que los abandonó a ellos", dijo el cardenal da Rocha, arzobispo de Brasilia y relator general del Sínodo de los Obispos 2018.
El cardenal brasileño presentará el trabajo del Sínodo el 3 de octubre y resumirá los discursos que los obispos individuales hayan pronunciado en la sala del sínodo.
El sínodo se reunirá del 3 al 28 de octubre para discutir el tema "Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional".
Presentando el sínodo durante una conferencia de prensa el 1 de octubre, el cardenal Baldisseri, secretario general del sínodo, dijo que la reunión contará con 267 miembros votantes, que también incluirá a dos obispos de China continental.
Él dijo que aunque los obispos chinos siempre han sido invitados al sínodo, el acuerdo firmado entre el Vaticano y el gobierno chino el 22 de septiembre hizo posible que los obispos asistieran.
Los miembros del sínodo incluyen: 15 directores de iglesias católicas orientales, 16 directores de oficinas vaticanas, 15 miembros del consejo permanente del sínodo, 181 miembros electos por las conferencias episcopales nacionales y por la Unión de Superiores Generales y 40 miembros nombrados por el papa Francisco. Dieciocho de los miembros votantes son sacerdotes; dos son hermanos religiosos.
El 1 de octubre el sínodo emitió una nueva "Instrucción para las Celebraciones de las Asambleas Sinodales y sobre la actividad de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos". El documento dice que los hermanos religiosos pueden ser miembros votantes de un sínodo, pero las mujeres no.
Sin embargo, el cardenal Baldisseri dijo que los observadores del sínodo, que incluyen mujeres y 34 jóvenes entre las edades de 18 y 29 años, pueden participar en los grupos de trabajo del sínodo y se les pide ayudar a formular las resoluciones finales del sínodo.
La instrucción y la nueva constitución del papa Francisco sobre los sínodos, que fue publicada el 18 de septiembre, mira hacia el futuro pero "primero mira al pasado, al depósito de la fe y la tradición de la iglesia", dijo el cardenal. "Es la estructura de la iglesia para un sínodo de obispos. Obviamente, hay un creciente esfuerzo para involucrar a todo el pueblo de Dios".
Él también cuestionó un artículo del arzobispo Charles J. Chaput de Philadelphia la publicación First Things presentando una crítica de un teólogo anónimo sobre el documento de trabajo del sínodo. En un intercambio posterior en la revista, el arzobispo escribió que estaba de acuerdo con la crítica, la cual afirmó que el documento tiene un "enfoque general en elementos socioculturales" en lugar de asuntos religiosos y morales, que enfatiza que la iglesia escuche en vez de enseñar, y que su comprensión de la vocación se enfoca fuertemente en "el significado y la verdad privada" y no en el servicio.
Sin nombrar al arzobispo Chaput, el cardenal Baldisseri, señaló que el obispo que se quejó es miembro del comité permanente del sínodo y estuvo presente cuando un borrador del documento fue presentado para publicación. "Si él tenía alguna objeción pudo haberlo dicho; lo hubiésemos incluido calmadamente. Pero no entiendo porqué él más tarde hizo la declaración. Es cuestión de lealtad y honestidad", dijo.
Al preguntarle si la crisis de abuso sexual debería dominar la discusión del sínodo, el cardenal dijo que el sínodo es una oportunidad de explicarle a los jóvenes y a todos que "esta no es la iglesia".
"Ciertamente el escándalo en la iglesia que ha salido a la luz recientemente impacta la mente y el corazón", dijo el cardenal, pero dijo que él está seguro de que los jóvenes están "capacitados para entender la fragilidad humana".
"Honestamente no creo que (el escándalo) es un impedimento" para la tarea del sínodo, él dijo. "De hecho, tal vez es una oportunidad para despertar la iglesia".
El cardenal Baldisseri dijo que tener obispos de todo el mundo reunidos en Roma con el papa "es una oportunidad única para explicarle a los jóvenes y los adultos jóvenes qué es la iglesia. La iglesia no es representada por los que cometen errores".
[[In-content Ad]]Related Stories
Saturday, September 23, 2023
E-Editions
Events
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Para fortalecer y apoyar a los jóvenes en la fe, miembros del Sínodo de los Obispos deben escuchar las historias desde el punto de vista de la realidad de ellos, interpretar a la luz del Evangelio lo que escuchan, y tomar decisiones que lleven a una renovación auténtica de la Iglesia Católica, dijo el cardenal brasileño Sergio da Rocha.
"A menudo escuchamos voces que culpan a los jóvenes por abandonar la iglesia. Pero muchos de ellos han vivido situaciones que los han llevado a afirmar que fue la iglesia la que los abandonó a ellos", dijo el cardenal da Rocha, arzobispo de Brasilia y relator general del Sínodo de los Obispos 2018.
El cardenal brasileño presentará el trabajo del Sínodo el 3 de octubre y resumirá los discursos que los obispos individuales hayan pronunciado en la sala del sínodo.
El sínodo se reunirá del 3 al 28 de octubre para discutir el tema "Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional".
Presentando el sínodo durante una conferencia de prensa el 1 de octubre, el cardenal Baldisseri, secretario general del sínodo, dijo que la reunión contará con 267 miembros votantes, que también incluirá a dos obispos de China continental.
Él dijo que aunque los obispos chinos siempre han sido invitados al sínodo, el acuerdo firmado entre el Vaticano y el gobierno chino el 22 de septiembre hizo posible que los obispos asistieran.
Los miembros del sínodo incluyen: 15 directores de iglesias católicas orientales, 16 directores de oficinas vaticanas, 15 miembros del consejo permanente del sínodo, 181 miembros electos por las conferencias episcopales nacionales y por la Unión de Superiores Generales y 40 miembros nombrados por el papa Francisco. Dieciocho de los miembros votantes son sacerdotes; dos son hermanos religiosos.
El 1 de octubre el sínodo emitió una nueva "Instrucción para las Celebraciones de las Asambleas Sinodales y sobre la actividad de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos". El documento dice que los hermanos religiosos pueden ser miembros votantes de un sínodo, pero las mujeres no.
Sin embargo, el cardenal Baldisseri dijo que los observadores del sínodo, que incluyen mujeres y 34 jóvenes entre las edades de 18 y 29 años, pueden participar en los grupos de trabajo del sínodo y se les pide ayudar a formular las resoluciones finales del sínodo.
La instrucción y la nueva constitución del papa Francisco sobre los sínodos, que fue publicada el 18 de septiembre, mira hacia el futuro pero "primero mira al pasado, al depósito de la fe y la tradición de la iglesia", dijo el cardenal. "Es la estructura de la iglesia para un sínodo de obispos. Obviamente, hay un creciente esfuerzo para involucrar a todo el pueblo de Dios".
Él también cuestionó un artículo del arzobispo Charles J. Chaput de Philadelphia la publicación First Things presentando una crítica de un teólogo anónimo sobre el documento de trabajo del sínodo. En un intercambio posterior en la revista, el arzobispo escribió que estaba de acuerdo con la crítica, la cual afirmó que el documento tiene un "enfoque general en elementos socioculturales" en lugar de asuntos religiosos y morales, que enfatiza que la iglesia escuche en vez de enseñar, y que su comprensión de la vocación se enfoca fuertemente en "el significado y la verdad privada" y no en el servicio.
Sin nombrar al arzobispo Chaput, el cardenal Baldisseri, señaló que el obispo que se quejó es miembro del comité permanente del sínodo y estuvo presente cuando un borrador del documento fue presentado para publicación. "Si él tenía alguna objeción pudo haberlo dicho; lo hubiésemos incluido calmadamente. Pero no entiendo porqué él más tarde hizo la declaración. Es cuestión de lealtad y honestidad", dijo.
Al preguntarle si la crisis de abuso sexual debería dominar la discusión del sínodo, el cardenal dijo que el sínodo es una oportunidad de explicarle a los jóvenes y a todos que "esta no es la iglesia".
"Ciertamente el escándalo en la iglesia que ha salido a la luz recientemente impacta la mente y el corazón", dijo el cardenal, pero dijo que él está seguro de que los jóvenes están "capacitados para entender la fragilidad humana".
"Honestamente no creo que (el escándalo) es un impedimento" para la tarea del sínodo, él dijo. "De hecho, tal vez es una oportunidad para despertar la iglesia".
El cardenal Baldisseri dijo que tener obispos de todo el mundo reunidos en Roma con el papa "es una oportunidad única para explicarle a los jóvenes y los adultos jóvenes qué es la iglesia. La iglesia no es representada por los que cometen errores".
[[In-content Ad]]