Enero
puede ser una especie de decepción para algunas personas. La temporada navideña
termina poco después de comenzar el mes, hace frío y está un poco sombrío
afuera, el sol se pone muy temprano, las decoraciones navideñas se guardan;
enero puede anhelar algo de alegría. Pero ¡los católicos siempre pueden
encontrar algo que celebrar! El tiempo de Navidad termina con la fiesta
del Bautismo del Señor, que es una fiesta muy transcendental para la mayoría de
nosotros. Ya que es el último día de Navidad, ¡debemos celebrarlo!
Sabemos
que Jesús fue bautizado por Juan el Bautista antes de comenzar su ministerio
público. Juan bautizaba al pueblo judío como símbolo de rechazo de su pasado
pecaminoso, y permitía que ese pasado pecaminoso se ahogara en el agua bautismal.
Era una forma de preparar al pueblo para poder recibir a Jesús cuando llegara
su hora de predicar y enseñar; eliminando lo que se interponía entre el pueblo
y Dios para que pudieran reconocer a Dios en Jesús cuando se encontraran. Jesús
no tenía ningún pecado del cual arrepentirse, sino que se dejó bautizar para
cambiar lo que era un alejamiento simbólico del pecado por la realidad de la
eliminación de nuestro pecado. Toda la Trinidad estaba presente en el momento
del bautismo de Jesús. Jesús dijo a sus discípulos que siguieran su ejemplo,
que le imitaran y que fueran a todas las naciones bautizando en el nombre del
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Si nos
remontamos a la celebración de la Epifanía de la semana pasada, podemos
profundizar en el Bautismo. Los regalos que los Reyes Magos dieron al niño
Jesús son un signo de cuál era su misión en la tierra. El oro es el regalo que
se hace a los reyes, el incienso es el regalo para los sacerdotes y la mirra es
para preparar un cuerpo para la sepultura. Jesús es nuestro rey, es el Gran
Sacerdote, y murió para salvarnos de nuestros pecados.
Cuando
somos bautizados, nuestro pecado es eliminado. Con la señal de la cruz y la
vestidura blanca que se nos pone, se nos dice que "nos vestimos de
Cristo". También se nos da una nueva identidad como hijos adoptivos de
Dios, y también como personas que comparten la misión de Jesús. Compartimos la
vocación común de ser sacerdotes, profetas y reyes. Somos sacerdotes en el
sentido de que debemos ayudar a otras personas a conocer a Dios, y rezar por
los demás. Somos profetas en el sentido de que debemos hablar a la gente de la
forma en que Dios habla: con dulzura, amor, a veces con corrección, y siempre
con amabilidad. Somos reyes en el sentido de que somos hijos de Dios, y Dios es
el Rey de Reyes. Heredaremos todo lo que Dios tiene cuando entremos al cielo.Lo que
nuestro bautismo significará para nosotros a lo largo de nuestra vida cambia a
medida que crecemos. Por ejemplo, ¿cómo puede un recién bautizado vivir su
vocación sacerdotal? Simplemente siendo ellos mismos. La belleza y el amor que
los miembros de la familia experimentan en el nacimiento de un nuevo bebé es un
reflejo del amor de Dios en nuestras vidas. El bebé refleja el amor de Dios
sólo por existir. A medida que ese bebé crezca, podrá elegir acciones que
reflejen el amor de Dios -compartir con sus amigos, ser obedientes y serviciales
con sus padres, aprender cosas buenas en la escuela, ver qué otras vocaciones,
tiene Dios planeadas para ellos en sus vidas, y convertirse en un buen adulto
que mejore el mundo viviendo de la manera en que Dios le guíe.